08 jul. 2025

Astrónomos detectan ondas de coro desde una región inesperada del espacio

Investigadores de la universidad china de Beihang y varios institutos internacionales han identificado y grabado por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra, desafiando las teorías tradicionales sobre la generación de estas emisiones electromagnéticas.

el espacio.jpg

Investigadores identificaron y grabaron por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra.

El hallazgo, publicado este jueves en la revista científica Nature, fue descrito por los autores como un avance significativo en el entendimiento del espacio y el clima espacial.

Las ondas de coro, conocidas por su frecuencia sonora que recuerda al canto de aves o ballenas, son fluctuaciones electromagnéticas de alta intensidad que interactúan con electrones y campos magnéticos en el plasma.

Aunque previamente se creía que solo se formaban cerca de planetas con campos magnéticos dipolares, los datos recopilados por la Misión Magnetosférica Multiescala (MMS) de la NASA revelaron que estas ondas también pueden originarse en regiones del espacio donde dicho campo magnético no está presente.

“Este descubrimiento rompe paradigmas mantenidos durante más de 70 años sobre la generación y propagación de las ondas de coro”, afirmó Cao Jinbin, coautor del estudio y miembro de la Academia de Ciencias de China.

“Hemos identificado un nuevo mecanismo: La interacción no lineal entre ondas y partículas”, agregó el investigador.

Lea más: Solución a problemas de salud llegará desde el espacio

Mediante el uso de instrumentos de alta resolución, el equipo observó cómo estas ondas extraen energía de electrones térmicos locales, generando fluctuaciones con frecuencias inferiores a 100 Hz, perceptibles para el oído humano.

“Cuando convertimos estas señales a audio, el resultado es un segmento de ‘coro espacial’ que podemos escuchar”, explicó Liu Chengming, autor principal del estudio y profesor asociado en la Universidad de Beihang.

“El sonido se asemeja al canto de los pájaros o incluso a los ‘cantos de ballenas’ descritos en la ciencia ficción”, aseguró el docente.

El estudio también destaca cómo estas ondas, al interactuar con electrones, contribuyen a la formación de auroras polares, la aceleración de electrones de alta energía en los cinturones de radiación terrestre y otros fenómenos que afectan a satélites y a la seguridad de los astronautas.

“Este notable descubrimiento en una región igualmente notable mejorará nuestra capacidad de predecir el clima espacial,” auguró Richard Horne, experto del British Antarctic Survey y autor de un artículo perspectivo acompañando al estudio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.