21 ago. 2025

Astrónomos detectan ondas de coro desde una región inesperada del espacio

Investigadores de la universidad china de Beihang y varios institutos internacionales han identificado y grabado por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra, desafiando las teorías tradicionales sobre la generación de estas emisiones electromagnéticas.

el espacio.jpg

Investigadores identificaron y grabaron por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra.

El hallazgo, publicado este jueves en la revista científica Nature, fue descrito por los autores como un avance significativo en el entendimiento del espacio y el clima espacial.

Las ondas de coro, conocidas por su frecuencia sonora que recuerda al canto de aves o ballenas, son fluctuaciones electromagnéticas de alta intensidad que interactúan con electrones y campos magnéticos en el plasma.

Aunque previamente se creía que solo se formaban cerca de planetas con campos magnéticos dipolares, los datos recopilados por la Misión Magnetosférica Multiescala (MMS) de la NASA revelaron que estas ondas también pueden originarse en regiones del espacio donde dicho campo magnético no está presente.

“Este descubrimiento rompe paradigmas mantenidos durante más de 70 años sobre la generación y propagación de las ondas de coro”, afirmó Cao Jinbin, coautor del estudio y miembro de la Academia de Ciencias de China.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:32✓✓
icono whatsapp1

“Hemos identificado un nuevo mecanismo: La interacción no lineal entre ondas y partículas”, agregó el investigador.

Lea más: Solución a problemas de salud llegará desde el espacio

Mediante el uso de instrumentos de alta resolución, el equipo observó cómo estas ondas extraen energía de electrones térmicos locales, generando fluctuaciones con frecuencias inferiores a 100 Hz, perceptibles para el oído humano.

“Cuando convertimos estas señales a audio, el resultado es un segmento de ‘coro espacial’ que podemos escuchar”, explicó Liu Chengming, autor principal del estudio y profesor asociado en la Universidad de Beihang.

“El sonido se asemeja al canto de los pájaros o incluso a los ‘cantos de ballenas’ descritos en la ciencia ficción”, aseguró el docente.

El estudio también destaca cómo estas ondas, al interactuar con electrones, contribuyen a la formación de auroras polares, la aceleración de electrones de alta energía en los cinturones de radiación terrestre y otros fenómenos que afectan a satélites y a la seguridad de los astronautas.

“Este notable descubrimiento en una región igualmente notable mejorará nuestra capacidad de predecir el clima espacial,” auguró Richard Horne, experto del British Antarctic Survey y autor de un artículo perspectivo acompañando al estudio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.