10 ago. 2025

Astrónomos consiguen la observación de mayor resolución a 6.500 años luz

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Toronto, Canadá, ha conseguido realizar una de las observaciones de mayor resolución de la historia al estudiar dos regiones de intensa radiación, separadas por solo 20 kilómetros y situadas a 6.500 años luz de la Tierra.

Un pulsar.jpg

Un púlsar a 6.500 años luz de la Tierra. Foto: ABC.es

EFE


El equipo, dirigido por Robert Main, aspirante al doctorado en Astronomía en la Universidad de Toronto, utilizó datos recopilados por el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, antes de que el huracán María dañase la instalación en septiembre pasado.

En un artículo que aparecerá este jueves en la revista científica Nature, Main y otros astrónomos canadienses explicaron que la observación realizada es equivalente a utilizar un telescopio basado en la Tierra para ver una pulga en la superficie de Plutón.

Este nivel de resolución ha sido posible gracias a un fenómeno natural creado por dos estrellas, el pulsar PSR B1957+20 y una enana marrón, que orbitan la una en torno a la otra en una región del espacio situada a 6.500 años luz de distancia de la Tierra.

La enana marrón está dotada con un cola de gas, similar a la que crean los cometas. Este gas “está actuando como una lupa justo frente al pulsar”, explicó Robert Main en un comunicado.

“Básicamente, estamos mirando al pulsar a través de una lupa que se produce de forma natural y que periódicamente nos permite ver las dos regiones de forma separada”, añadió Main.

El pulsar es una estrella de neutrones que gira a una velocidad de 600 veces por segundo y que emite cantidades masivas de radiación desde dos puntos de su superficie.

Son estas dos fuentes de radiación las que están siendo observadas con un detalle inusitado gracias al efecto magnificador de la cola de gas de la enana marrón.

Los científicos señalaron que el fenómeno podría permitir desvelar la naturaleza de los llamados Fast Radio Bursts (FRB) o Ráfagas Rápidas de Radio, un misterioso fenómeno del que todavía no se conoce su origen.

Main explicó que “muchas de las propiedades observadas de los FRB podrían explicarse si son amplificadas por lentes de plasma”.

“Las propiedades de las emisiones amplificadas que hemos detectado en nuestro estudio muestran un gran similitud a las emisiones repetidas de FRB”, agregó.

Main añadió que esto sugiere que “los FRB repetidos pueden ser amplificadas por plasma en su galaxia original”.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.