10 jul. 2025

Astrónomos captan la imagen más detallada de la nebulosa de la Tarántula

Astrónomos europeos han obtenido la imagen más nítida hasta la fecha de la nebulosa de la Tarántula, un paisaje cósmico repleto de cúmulos de estrellas, nubes brillantes de gas y restos de supernova en la Gran Nube de Magallanes, a 160.000 años luz de distancia.

nebulosa de la tarantula.jpg

Imagen de la Nebulosa de la Trántula. Foto: eluniversohoy.net

EFE

Según informó este miércoles en un comunicado el Observatorio Austral Europeo (ESO), el telescopio de rastreo VST instalado en su observatorio en el Paranal, en Chile, logró captar con todo detalle esta nebulosa, que representa la región estelar más brillante y energética de las 50 galaxias más próximas a la Vía Láctea, el denominado Grupo Local.

La imagen permite definir la forma de la Tarántula, formación estelar que se extienda a lo largo de más de 1000 años de luz dentro de la Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea, y que tiene como centro el gigantesco y joven cúmulo estelar NGC 2070.

El astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille fue el primero en registrar el brillante resplandor de Tarántula, en 1751, de la que ahora pueden cartografiarse elementos como el NGC 2070, que da nombre a una región que contiene algunas de las estrellas más masivas y luminosas detectadas hasta el momento.

Parte de esta nebulosa es el llamado “Caballito de mar”, una “gigantesca estructura de polvo oscuro” con una longitud de unos 20 años luz y que los astrónomos prevén que desaparezca en el próximo millón de años como consecuencia de la luz y vientos emitidas por estrellas en formación.

El telescopio logró trazar también el antiguo cúmulo de estrellas Hodge 301, donde se calcula que al menos 40 estrellas han estallado como supernovas, liberando gran cantidad de gas en la región.

Otros elementos captados en esta imagen son la superburbuja SNR N157B, un remanente de supernova, y la célebre SN 1987A, la primera supernova captada con telescopios modernos (en 1987) y una de las más brillantes desde la estrella de Kepler, al arder con la potencia de 100 millones de soles durante varios meses.

La captación de esta imagen tan nítida fue posible mediante el uso de la cámara de 256 megapíxeles OmegaCAM y sus filtros, entre ellos uno diseñado con el objetivo de aislar el brillo rojo del hidrógeno ionizado.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).