13 jul. 2025

Astrónomos captan la imagen más detallada de la nebulosa de la Tarántula

Astrónomos europeos han obtenido la imagen más nítida hasta la fecha de la nebulosa de la Tarántula, un paisaje cósmico repleto de cúmulos de estrellas, nubes brillantes de gas y restos de supernova en la Gran Nube de Magallanes, a 160.000 años luz de distancia.

nebulosa de la tarantula.jpg

Imagen de la Nebulosa de la Trántula. Foto: eluniversohoy.net

EFE

Según informó este miércoles en un comunicado el Observatorio Austral Europeo (ESO), el telescopio de rastreo VST instalado en su observatorio en el Paranal, en Chile, logró captar con todo detalle esta nebulosa, que representa la región estelar más brillante y energética de las 50 galaxias más próximas a la Vía Láctea, el denominado Grupo Local.

La imagen permite definir la forma de la Tarántula, formación estelar que se extienda a lo largo de más de 1000 años de luz dentro de la Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea, y que tiene como centro el gigantesco y joven cúmulo estelar NGC 2070.

El astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille fue el primero en registrar el brillante resplandor de Tarántula, en 1751, de la que ahora pueden cartografiarse elementos como el NGC 2070, que da nombre a una región que contiene algunas de las estrellas más masivas y luminosas detectadas hasta el momento.

Parte de esta nebulosa es el llamado “Caballito de mar”, una “gigantesca estructura de polvo oscuro” con una longitud de unos 20 años luz y que los astrónomos prevén que desaparezca en el próximo millón de años como consecuencia de la luz y vientos emitidas por estrellas en formación.

El telescopio logró trazar también el antiguo cúmulo de estrellas Hodge 301, donde se calcula que al menos 40 estrellas han estallado como supernovas, liberando gran cantidad de gas en la región.

Otros elementos captados en esta imagen son la superburbuja SNR N157B, un remanente de supernova, y la célebre SN 1987A, la primera supernova captada con telescopios modernos (en 1987) y una de las más brillantes desde la estrella de Kepler, al arder con la potencia de 100 millones de soles durante varios meses.

La captación de esta imagen tan nítida fue posible mediante el uso de la cámara de 256 megapíxeles OmegaCAM y sus filtros, entre ellos uno diseñado con el objetivo de aislar el brillo rojo del hidrógeno ionizado.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.