04 oct. 2025

Astrónomos calculan con mayor precisión la masa de la galaxia de Andrómeda

Un equipo de astrónomos chinos logró calcular con mayor precisión la masa de la galaxia de Andrómeda, arrojando nueva luz sobre la distribución de materia en este gigante espacial y en las galaxias espirales en general.

Galaxia de Andrómeda.png

Andrómeda es la galaxia más cercana a la Vía Láctea.

Foto: NASA

Los investigadores, de la Universidad de Yunnan y otras instituciones chinas, utilizaron datos espectrales del Telescopio Espectroscópico de Fibra Multi-Objeto de Gran Área del Cielo (LAMOST, siglas en inglés), junto con otras observaciones, para construir la curva de rotación más detallada hasta la fecha de la galaxia de Andrómeda, también conocida como M31.

La curva de rotación muestra la velocidad a la que giran los objetos celestes a diferentes distancias del centro de la galaxia.

A partir de esta información, los científicos pueden estimar la masa total de la galaxia, reportó hoy el diario oficialista China Daily.

Lea más: La Vía Láctea podría ser mucho más ligera que Andrómeda, según un estudio

El estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, determinó que la masa de la galaxia de Andrómeda es de aproximadamente 1,14 billones de veces la del Sol, con un margen de error de alrededor del 5 %.

Esta cifra es ligeramente inferior a las estimaciones anteriores, pero ofrece una imagen más precisa de la distribución de la masa dentro de la galaxia.

La galaxia de Andrómeda, ubicada a unos 2,5 millones de años luz de la Tierra, es la galaxia espiral grande más cercana a la Vía Láctea.

“Debido a la considerable distancia de la galaxia desde la Tierra, ha sido difícil para los astrónomos identificar los cuerpos celestes en ella, y la falta de información de movimiento para estos cuerpos celestes hizo extremadamente desafiante establecer con precisión la curva de rotación de la galaxia”, declaró Chen Bingqiu, profesor de la Universidad de Yunnan y coautor correspondiente del estudio.

El estudio chino recopiló mediciones de velocidad radial para 13.679 estrellas y cúmulos globulares en Andrómeda, lo que permitió a los investigadores construir una curva de rotación con una precisión del 5 % al 20 %.

Los resultados revelan que la curva de rotación de M31 se mantiene relativamente constante a unos 220 kilómetros por segundo dentro del disco galáctico, antes de disminuir gradualmente hacia el exterior hasta alcanzar unos 170 kilómetros por segundo en el halo.

Para explicar estos datos, los investigadores construyeron un modelo de masa para la galaxia de Andrómeda compuesto por tres componentes: un disco estelar, un halo estelar y un halo de materia oscura.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.