06 nov. 2025

Astronautas salen en buen estado de cuarentena tras misión espacial

Los dos astronautas chinos que concluyeron el mes pasado la misión espacial china Shenzhou-11, la sexta tripulada y la más larga de la historia del país, salieron en buen estado de salud de una cuarentena de casi tres semanas tras su aterrizaje.

636122688455628244w.jpg

El cohete portador del March-2F, llevando al Shenzhou-11 la nave espacial tripulada de China. | Foto: EFE

EFE

Jing Haipeng y Chen Dong realizaron hoy su primera aparición pública, en un encuentro con la prensa china celebrado en Pekín, después de permanecer un total de 33 días en el espacio, entre el 17 de octubre y el 18 de noviembre.

“En este vuelo la tecnología de ingeniería fue muy segura y fiable, la del cohete, la nave espacial, el laboratorio Tiangong, así como nuestros trajes espaciales, gestión del entrenamiento, comida e instalaciones para dormir”, explicó Jing, en declaraciones transmitidas por la cadena de televisión oficial CCTV.

Jing, de 50 años, participaba en su tercera misión espacial, tras formar parte de las tripulaciones de las Shenzhou-7 y Shenzhou-9, más que ningún otro astronauta chino.

“Comimos muy bien durante los 33 días (en el espacio), como se puede ver, por lo que diría que hubo una gran mejora con respecto a los dos viajes previos”, destacó Jing, que comandó la Shenzhou-11.

Su compañero Chen, de 38 años y debutante en una misión espacial, subrayó su emoción al ver crecer y florecer las semillas que plantaron en el laboratorio espacial Tiangong-2, en el que pasaron la mayor parte del tiempo que estuvieron en órbita.

“Fue mi primera vez en el espacio y me sentía tan ligero como una pluma. También fue la primera vez que vi amaneceres y puestas de sol tan bellas”, evocó el astronauta.

Durante su estancia en el espacio, ambos astronautas realizaron más de cuarenta experimentos científicos, entre ellos de cultivo de plantas y cría de gusanos de seda, y avanzaron en los preparativos para la futura estación espacial permanente china, que se prevé que esté completada hacia 2022.

La Shenzhou-11 concluyó el pasado 18 de noviembre y, tras su aterrizaje, ambos se sometieron a un periodo de cuarentena para readaptarse a las condiciones de gravedad de la Tierra.

Una de las responsables del Centro de Astronautas de China, Huang Weifen, aseguró que los controles médicos de los astronautas dieron resultados satisfactorios, aunque señaló que ambos continuarán en observación durante un mes más para garantizar el éxito de su aclimatación.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.