03 sept. 2025

Astronauta de NASA: “Hay que conservar la Tierra, no podremos vivir en Marte”

El astronauta de la NASA y coronel de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos Terry Virts pide a la humanidad que “cuide el planeta Tierra, nuestro hogar”, porque los humanos nunca podrán habitar en Marte, aunque se viva ahora “una época dorada de exploración espacial, gracias a la inversión privada”.

Planeta Tierra.jpg

Al estudiar cómo ha cambiado en ese periodo el campo magnético, los investigadores pueden conocer más sobre los procesos subyacentes en el núcleo de la Tierra que generan el campo.

Foto: nationalgeographic.es.

Virts, que fue el piloto del transbordador Endeavour en el acoplamiento final de la Estación Espacial Internacional (ISS) y que ha vivido durante 200 días en el espacio como comandante de la Expedición 43, defiende que los multimillonarios inviertan en estos viajes “para ampliar el conocimiento del espacio”.

En una entrevista con Efe, Virts, que se encuentra en la ciudad española de Barcelona para pronunciar una conferencia sobre sus experiencias, matiza que “un viaje en cohete de tres minutos puede ser divertido para un multimillonario”, pero defiende que esta inversión privada debe destinarse a “hacer mejores cosas para el planeta y para otros humanos en investigación espacial”.

“Los seres humanos nunca vivirán en Marte, solo tenemos un planeta, este es nuestro hogar y lo tenemos que cuidar”, subraya el astronauta (Baltimore, EEUU, 1967) al ser preguntado sobre si los humanos tendrán que emigrar a otro planeta en caso de que la Tierra se haga inhabitable.

El militar, que también colabora con National Geographic, defiende que se inviertan miles de millones en investigación espacial porque se puede “entender lo que está ocurriendo en la Tierra en parte gracias a lo que dedicamos a la exploración del espacio; por eso, es importante seguir invirtiendo en la exploración espacial”.

Lea más: “Marte reunía hace 3.500 millones de años condiciones para albergar vida”

Virts se dedica a divulgar cómo se contempla la Tierra desde el espacio: “Desde ahí puedes ver la contaminación, sobre todo en China, donde hay una gran nube marrón terrible, pero también la deforestación, que crece cada año”.

Sobre las fotografías del telescopio espacial James Webb reveladas ayer por la agencia estadounidense NASA, el astronauta opina que “imágenes como estas pueden ayudar a concienciar a la población sobre nuestro papel en el universo y la importancia de preservar la Tierra”.

Licenciado en Ciencias Matemáticas por la United States Air Force Academy y máster en Ciencias Aeronáuticas, Virts considera que el mundo está viviendo “una época dorada en la exploración espacial”, en parte gracias a los 17.000 millones de dólares que ha aportado la inversión privada.

“La investigación espacial es más estimulante ahora que incluso en la época del Apolo gracias a la creciente inversión privada”, dice el piloto de combate, quien recuerda que un informe de la empresa Space Capital de 2021 indicaba que la inversión privada en el espacio ha pasado de los 9.100 millones de dólares de 2020 a los 17.000 millones del año pasado.

Nota relacionada: “Perseverance descubre magma en sus exploraciones en Marte”

Según Virts, la aportación de capital de las compañías privadas es “muy importante” para la investigación espacial porque “pueden obtener resultados más rápidamente” que los gobiernos, ya que dichas empresas “están obligadas a innovar porque, si las cosas no funcionan, caen en bancarrota”.

Una de las recientes aportaciones de la inversión privada es el turismo espacial; aunque algunos ciudadanos privados llevan volando a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde 2001 por una importante suma de dinero y en 2021 astronautas veteranos como Virts fueron testigod de una nueva carrera espacial protagonizada por empresas como Blue Origin, de Jeff Bezos; SpaceX, fundada por Elon Musk, y Virgin Galactic, dirigida por Richard Branson.

Virts estuvo presente en la preparación de la ISS para recibir a los visitantes del primer vuelo chárter privado de SpaceX al laboratorio orbital, que llegó a la plataforma el pasado mes de abril con tres empresarios y un acompañante astronauta, lo que fue aclamado como un hito en los vuelos espaciales comerciales.

“Antes, viajar al espacio era una cuestión de mérito, pero ahora para ser astronauta solo necesitas un millón de dólares”, sonríe.

¿No será que las empresas están buscando los abundantes minerales que hay en otros planetas?

“Es posible que esta actividad sea la más lucrativa del próximo siglo”, admite el astronauta.

“Aunque haya gente que ponga esperanzas en la extracción de recursos del espacio como solución a la falta de recursos en la Tierra, ahora mismo no podemos depender de este tipo de exploración para explotar”, concluye.

Únete a nuestro canal de noticias en Telegram

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.