10 oct. 2025

Astronauta capta imagen de la nube de polvo que pasa por el Caribe

El astronauta Doug Hurley publicó una imagen del planeta Tierra en la que se observa la nube de polvo, proveniente del Sahara, que pasa por el Caribe.

nube.jpg

A través de su cuenta de Twitter, el astronauta Doug Hurley, publicó una imagen en la cual se puede ver una inmensa nube de polvo proveniente del Sahara.

Foto: Doug Hurley.

A través de su cuenta de Twitter, el astronauta Doug Hurley publicó este domingo una imagen en la cual se puede ver una inmensa nube de polvo proveniente del Sahara, moviéndose hacia el oeste por el corredor del centro del Océano Atlántico, y que por estos momentos atraviesa la zona del Caribe.

“Volamos sobre esta nube de polvo Sahariana hoy, en el centro oeste del Atlántico. ¡Increíble cuán grande es el área que cubre!”, escribió.

Embed

Puerto Rico quedó este lunes envuelto en polvo del Sahara, un evento que no sucedía con tal intensidad desde hace 50 años y que ha llevado a las autoridades a catalogar el aire de “muy insano” ya que las concentraciones de arena son “altas”.

La capa de polvo es tan densa que ha afectado la visibilidad en muchas partes de la isla y en algunas zonas la densidad es tal que el sol se ve difuso, mientras en la capital es palpable la nube causada por el polvo, informó la agencia de noticias EFE.

Lea más: Identifican polvo del Sahara en dunas de Fuerteventura

La visibilidad, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), es de ocho kilómetros en algunas partes, cerca de la mitad de lo normal, como el caso del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marin, en las cercanías de San Juan.

Los expertos han advertido que además de la mascarilla para llevar a cabo las tareas diarias en los lugares públicos, en caso de salir al exterior se recomienda el uso de las mismas y de gafas o protectores para los ojos en caso de estar mucho tiempo al aire libre.

Las personas mayores o con patologías de salud como asma o alergias no deberían estar fuera de sus casas tampoco, según advierten los expertos a través de todos los medios en la isla.

Nota relacionada: Se inicia explotación comercial del espacio con histórico lanzamiento

El Ministerio de Salud de Trinidad y Tobago alertó a la población de que el polvo del Sahara puede contener partículas que produzcan síntomas como tos seca, dolor de garganta, picazón, ojos llorosos, estornudos y secreción nasal.

Los altos niveles de polvo sahariano pueden exacerbar problemas en personas con alto riesgo de complicaciones respiratorias, según el organismo sanitario.

El 18 de junio, uno de los satélites de la agencia espacial estadounidense (NASA) detectó una enorme nube de polvo sahariano sobre el Océano Atlántico, empujada por los vientos del verano, que se extendió desde la costa occidental africana hasta las Antillas Menores.

Más contenido de esta sección
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.