09 ago. 2025

Asocian distintos tipos de ascendencia indígena a enfermedades diferentes

Los latinoamericanos con distintos tipos de ascendencia indígena muestran diferentes riesgos para la salud, afirma un estudio publicado este viernes en la revista PLOS Genetics

indios.jpg

Asocian distintos tipos de ascendencia indígena a enfermedades diferentes. Foto: holaciudad.

EFE


El estudio genético, realizado en Chile por un grupo internacional de investigadores, encontró que las ascendencias aymara y mapuche, las más presentes en el país suramericano, están asociadas a enfermedades distintas.

“Nuestros datos indican que, cuanto mayor sea el porcentaje mapuche de un chileno, mayor es su riesgo de ser diagnosticado y morir por cáncer de vesícula, independientemente de factores de confusión importantes como su nivel socioeconómico o el acceso al sistema de salud”, dijo a Efe Justo Lorenzo Bermejo, uno de los autores del estudio.

La investigación también permitió identificar asociaciones con otras enfermedades frecuentes en la población chilena, como otros tipos de cáncer y trastornos cardiovasculares, respiratorios o digestivos, que según Lorenzo Bermejo convendría seguir investigando.

“Además de las asociaciones reportadas, este estudio describe una metodología novedosa que se podría aplicar en otros países de América Latina”, aseguró el experto.

Los investigadores proponen correlacionar las tasas regionales de mortalidad con las proporciones de ascendencia, teniendo en cuenta los pueblos originarios más representativos en cada país a la hora de estimar las proporciones.

Para Lorenzo Bermejo, es importante considerar la ascendencia de grupos indígenas al momento de estimar el riesgo por dos razones fundamentales.

“En primer lugar, existe la posibilidad de que ascendencias de diferentes pueblos originarios estén asociadas con diferentes enfermedades, incluso de que la asociación sea diametralmente opuesta”, explicó.

En ese sentido, el artículo demuestra que los porcentajes con ancestros mapuches están asociados con un riesgo más alto de cáncer de vesícula, mientras que los porcentajes de ascendencia aymará se asocian con un riesgo más bajo.

“Si combinamos la ascendencia mapuche y aymara en un único grupo ‘nativo amerindio’, las asociaciones se diluyen y hasta pueden desaparecer”, señaló Lorenzo Bermejo.

En segundo lugar, agregó el experto, “un efecto más sutil de combinar la procedencia de diferentes grupos originarios es que la ascendencia estimada total “nativo-amerindia” estaría infraestimada.

En el estudio, los investigadores primero tipificaron genéticamente una muestra grande de individuos a lo largo de todo el territorio chileno y luego estimaron los porcentajes de ascendencia mapuche, aymara, europea y africana de cada uno.

Después, investigaron la correlación entre los porcentajes de ascendencia regionales y las tasas de mortalidad por las enfermedades más frecuentes, un paso en el que tuvieron un papel clave los bioestadísticos y epidemiólogos que participaron en el estudio.

“Finalmente, validamos la asociación hallada entre la ascendencia mapuche y el cáncer de vesícula utilizando muestras de pacientes esporádicos y familias con varios miembros afectados por esta enfermedad, junto con individuos sanos”, relató Lorenzo Bermejo.

Para generalizar y aumentar la precisión de los resultados, agregó, es fundamental incrementar el número de participantes en este tipo de estudios.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.