15 ago. 2025

Asociación de Magistrados insta a respetar independencia del Ministerio Público

La Asociación de Magistrados Judiciales de la República del Paraguay instaron a las autoridades “a respetar la institucionalidad e independencia” del Ministerio Público ante el posible juicio político a Sandra Quiñónez.

fiscalía.jpg

La Fiscalía ratificó la prisión domiciliaria para el ex síndico de quiebras del Banco Paraguayo Oriental.

Foto: @MinPublicoPy

La Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay expresó su preocupación ante “la posibilidad de que situaciones externas” puedan afectar a la labor y gestión institucional del Ministerio Público.

El gremio señaló la importancia del rol institucional del Ministerio Público y resalta su “independencia y autonomía a fin de que pueda ejercer la acción legal pública sin estar sometido en el ejercicio de su función a otros órganos”.

Puede leer: Fiscales manifiestan “temor” ante posible juicio político a Sandra Quiñónez

En ese sentido, instó a las autoridades a respetar la institucionalidad de los órganos constitucionales de la República, así como la autonomía e independencia de los mismos.

Embed

Hace unos días, la Asociación de Agentes Fiscales también emitió un comunicado expresando “preocupación” ante el posible juicio político contra Sandra Quiñónez, ya que señalan que afectaría a la institucionalidad del Ministerio Público y que traería inestabilidad en su funcionamiento.

Votos para el juicio político

Entre la oposición y los parlamentarios de Colorado Añetete hasta el momento suman unos 49 votos. Por su parte, Honor Colorado, sector que rechaza el juicio político, tiene 24 votos asegurados para rechazar la propuesta.

Los votos de la bancada llanista serán claves para inclinar la balanza a favor o en contra del juicio político a la titular del Ministerio Público. A Quiñónez se le cuestiona la parcialidad manifiesta con relación a las causas vinculadas al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.