22 sept. 2025

Así fue el exitoso y colorido festival en el corazón de la Chacarita

El Festival Guarania Poty y la Feria Punta Karapã dieron la bienvenida a setiembre con un colorido y divertido festejo que tuvo una gran aceptación por parte del público y contó con la participación de artistas destacados del medio.

WhatsApp Image 2024-09-01 at 10.00.39 PM (1).jpeg

La gente disfrutó de buena música y danza hasta las 22:00.

Foto: Andrés Catalán.

Ayer, el corazón de la Chacarita palpitó a tope con su éxitoso y colorido Festival Guarania Poty, en su séptima edición, la cual se compaginó con la Feria Punta Karapã, en la Chacarita, donde estuvieron presentes una variedad de emprendimientos gastronómicos, tragos, artesanía, plantas, entre otros.

galo (2).jpeg

Las puertas del populoso Ricardo Brugada se abrieron a todo el país, a las 15:00, pero en el lugar ya se palpitaba un aire de fiesta desde tempranas horas. La cita marcada era de 15:00 a 22:00, sobre la calle Salvador Guanes (continuación de Caballero), frente mismo a la capilla San Blas, en la ciudad de Asunción.

Galopa.jpeg

La ciudadanía se vio muy animada con la variada propuesta que llegó de la mano de la Fundación Arturo Pereira-Museo José Asunción Flores, y contó con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar, junto con la comisión vecinal Punta Karapã, la Feria Punta Karapã y el proyecto Chacatours.

bandita.jpeg

Foto: Andrés Catalán.

El show musical comenzó a las 16:00 con el cantante Ignacio Cubilla; posteriormente subieron a escena Antonio González y Atanasio Galeano, la escuela Melodías de la Chacarita y Matías Lugo. Trioté subió a las 17:30 y lo siguió Yenia&Quintás, Lucero Sarambi y el Ensamble Palito Miranda.

galo.jpeg

Foto: Andrés Catalán.

Entrada la noche se presentó la singular Lizza Bogado y posteriormente las coquetas Galoperas de la Chacarita, quienes estuvieron acompañadas por la Bandita Koygua del 3 de febrero.

purahei.jpeg

Foto: Andrés Catalán.

Posteriormente apareció Ramón Ángel Hicks, seguido del duo Purahéi Soul. Un hijo de la casa, y el broche de oro lo puso Ulises Silva.

Más contenido de esta sección
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.