13 ene. 2025

Asesora de Riera es representante legal de una contratista del Estado

María Lourdes Benítez Resquín es la nueva asesora técnica del ministro del Interior. La misma figura como representante legal de una empresa que participa en licitaciones públicas.

Riera.jpg

Enrique Riera

Enrique Riera, ministro del Interior, designó a María Lourdes Benítez Resquín como nueva asesora técnica. Sin embargo, la misma forma parte de una empresa proveedora del Estado, según se observa en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, además de que antes formaba parte de otra firma proveedora.

Según se observa en la web de la DNCP, Benítez Resquín es representante legal de la firma CEO Decisiones Inteligentes SA. La empresa es una sociedad anónima, con RUC 80091492-9, la misma tiene como representantes legales, además de Benítez, a Roque Avel Ríos Cardozo y hasta el año 2019, a Víctor Luis Penoni Lacasa.

En contacto con la firma, nos respondieron que la asesora ya no forma parte de la misma. Pero, en contacto con la propia funcionaria, no nos pudo facilitar sus últimas declaraciones juradas que demuestren que renunció a la empresa, antes de asumir su nuevo cargo.

Según dicta la ley 7089 “Que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública”, en su artículo 19, inciso 2, reza textualmente cuanto sigue: “La acreditación de la renuncia, el cese en las actividades o intereses o la enajenación de los bienes que se mencionan en el numeral anterior deberán ser presentadas conjuntamente con la declaración jurada de intereses al momento de asumir el cargo, dentro del plazo establecido en el Artículo 8º de la presente Ley (dentro de los 15 días de haber dejado el cargo en el sector privado).

Participaciones. La firma CEO ha participado como proveedor del estado en un total de cinco licitaciones, de las cuales perdió en tres, contra la empresa Comtel, empresa en la que, curiosamente, Benítez también prestó servicios anteriormente.

Las tres licitaciones donde participó CEO, pero quedó Comtel con el llamado, son servicios de extensión de garantías, con ID 361375, para el Ministerio de Hacienda, por G. 90 millones; adquisición e implementación de una plataforma tecnológica, para el Ministerio de Salud, con el ID 353589, por G. 9.300 millones; consultoría sobre seguridad para la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con el ID 354530, por G. 430 millones.

CEO lourdes benítez_47550407.jpg

Vínculos familiares. María Lourdes Benítez Resquín es la actual pareja del militar de grado Mayor Juan Ramón Larrea Fernández, el mismo es un personal militar de rango y carrera administrativa, quien presta servicios en la Dirección de Administración y Finanzas de las Fuerzas Armadas de la Nación.

Larrea posee en la actualidad sumario llevado a cabo por el Juzgado de instrucción militar, debido a su conducta irregular respecto a la filtración de informaciones confidenciales que manejaba por estar prestando servicios en la Dirección de Material Bélico (Dimabel), sumario en el cual no solo se trató la conducta irregular en el ámbito de la prestación de sus servicios, sino también, su ausencia en la unidad sin la previa autorización de sus superiores, periodo en el cual este viajó fuera del país.

Sin respuestas. En contacto con Benítez Resquín, nos respondió vía WhatsApp que “por política de la presente administración del Ministerio, las entrevistas a los medios de prensa serán manejados por los canales designados, los cuales son el ministro, los viceministros y el director de prensa”. Nos pidió contactar con Diego Marengo, director de prensa de la cartera. Sin embargo, lo que precisábamos eran sus declaraciones juradas, donde se encuentre que ha vendido sus acciones para formar parte de la función pública, en los plazos que establece la ley.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.