17 jul. 2025

Asesor jurídico de la SAS admite que despidieron a funcionarios sin previa auditoría

Unos 334 funcionarios fueron despedidos por la Secretaría de Acción Social (SAS) por supuestas denuncias de irregularidades en el programa Tekoporâ, sin previa auditoría, admitió el mismo asesor jurídico de la institución. Las investigaciones comenzaron posteriormente, y aquellos que no incumplieron con su trabajo vuelven a ser reincorporados.

El asesor jurídico de las SAS, Javier Pirovano, explicó que la institución estatal recibió una serie de denuncias de intendentes municipales del interior, de organizaciones campesinas y de un estamento que se denomina Mesa de Participación Ciudadana que está en el programa Tekoporá, sobre diversas irregularidades, y en base a ello procedió a los despidos masivos.

“Las irregularidades consistían en el pago a personas con insuficiencia económica que no deberían ser beneficiarios del programa, personas fallecidas que seguían cobrando y también funcionarios públicos que era beneficiados con el programa”, señaló a ULTIMAHORA.COM.

A raíz de dichas denuncias, Pirovano explicó que realizaron una denuncia penal en la Fiscalía de Delitos Económicos, ante el agente fiscal René Fernandez, por la comisión de hechos punibles.

“Y con la intención de trasparentar el programa se desvincularon a los funcionarios de las zonas afectadas (interior del país), en donde se detectaron los problemas. <strong> Lógicamente se empezó a investigar bien después y se determinó que muchos de los facilitadores no tenían participación en esas irregularidades y fueron reincorporados"</strong>, precisó.

<strong> Ante la consulta del porqué la investigación se realizó después de los despidos, dijo que “nosotros al haber hecho la denuncia penal, al haber tomado estado público, necesitábamos trasparentar el programa y como los pagos se hacen cada 3 meses en Tekoporâ, teníamos un margen de tiempo para ver los casos, por eso se decidió proceder de esa forma” </strong>, explicó.

Hasta el momento, de los 334 funcionarios desvinculados en las SAS, unos 160 fueron reincorporados tras la auditoría interna, entre ellos se encuentran varias embarazadas y otras mujeres con permiso de maternidad, que, según el abogado, estas no habían presentado a la secretaría el parte médico. Los demás casos siguen en estudio, mencionó.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
El cadáver de un hombre joven que fue hallado en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Morra de Asunción. Presenta una herida de arma de fuego a la altura del tórax. El cuerpo fue arrojado desde un automóvil, que luego fue abandonado en las inmediaciones del lugar.