La medida adoptada por el mandatario Guillermo Lasso, que permite el patrullaje de militares en las calles de este país azotado por la violencia ligada al narcotráfico, busca garantizar el desarrollo de los comicios. La fecha de las elecciones se mantiene.
Villavicencio, un ex periodista de 59 años y de centro que destapó varios casos de corrupción, había denunciado la semana pasada amenazas contra él y su equipo de campaña. Murió al ser baleado cuando abandonaba un polideportivo en el norte de la capital después de encabezar un mitin.
Lasso responsabilizó del ataque a miembros del “crimen organizado” y advirtió que “les va a caer todo el peso de la ley”. “Este crimen no va a quedar impune”, aseguró.
El candidato de los movimientos Construye y Gente Buena era uno de los ocho presidenciables para los comicios anticipados en Ecuador, un país que fue durante décadas un oasis de paz en Sudamérica pero que comenzó a cambiar hace unos años a raíz de vínculos con cárteles mexicanos y colombianos.
El atentado dejó también nueve heridos, incluido una candidata a asambleísta y dos policías. Uno de los atacantes también falleció a causa de un cruce de balas con personal de seguridad y seis personas están detenidas, según la fiscalía (ver más detalles en el recuadro de abajo).
cartel de sinaloa. Villavicencio había denunciado la semana pasada amenazas de un líder criminal ligado al Cártel de Sinaloa.
Lasso responsabilizó del ataque a miembros del “crimen organizado” y advirtió que “les va a caer todo el peso de la ley”. “Este crimen no va a quedar impune”, aseguró.
Villavicencio, ex miembro de la Asamblea Nacional disuelta por Lasso en mayo para dar paso a comicios anticipados, aparecía segundo en intención de voto con 13,2%, detrás de la abogada Luisa González (26,6%), afín al ex mandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según la última encuesta difundida por la empresa Cedatos.
OPOSITOR DEL CORREÍSMO. Como periodista, Villavicencio -un acérrimo opositor del correísmo- destapó un esquema de corrupción por el que Correa, quien desde 2017 vive en Bélgica, fue condenado en ausencia a ocho años de prisión.
Después, ejerció como presidente de la comisión legislativa de Fiscalización, donde continuó denunciando casos de corrupción.
APOYO DEL FBI. La policía federal estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés) apoyará a Ecuador en las investigaciones, anunció Lasso.
“He solicitado apoyo al FBI para las investigaciones... y el organismo aceptó el pedido, informó el mandatario. También señaló que “en las próximas horas una delegación llegará al país”.
VIOLENCIA Y DROGAS. Ecuador, antes un oasis de paz en Sudamérica, encara desde hace un par de años el aumento del narcotráfico y de homicidios, robos, secuestros y extorsiones.
La nación cerró 2022 con una tasa de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes, casi el doble que en 2021.
Ubicado entre Colombia y Perú -los principales productores mundiales de cocaína-, decomisó en 2021 el récord anual de 210 toneladas de droga. Al año siguiente sumaron 201 toneladas. Entre enero y julio de 2023 ya se han incautado 122 toneladas.