15 ene. 2025

Asesinato de candidato que enfrentó a mafias conmociona a Ecuador

Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros por sicarios. Como periodista destapó un esquema de corrupción por el que condenaron a Rafael Correa. Repudio internacional por el crimen.

24673962

Último mitin. Fernando Villavicencio saluda a sus seguidores, poco antes de ser asesinado.

EFE

Ecuador decretó el jueves el estado de excepción tras el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, segundo en intención de voto para las elecciones generales del 20 de agosto, registrado la noche del miércoles en Quito.

La medida adoptada por el mandatario Guillermo Lasso, que permite el patrullaje de militares en las calles de este país azotado por la violencia ligada al narcotráfico, busca garantizar el desarrollo de los comicios. La fecha de las elecciones se mantiene.

Villavicencio, un ex periodista de 59 años y de centro que destapó varios casos de corrupción, había denunciado la semana pasada amenazas contra él y su equipo de campaña. Murió al ser baleado cuando abandonaba un polideportivo en el norte de la capital después de encabezar un mitin.

Lasso responsabilizó del ataque a miembros del “crimen organizado” y advirtió que “les va a caer todo el peso de la ley”. “Este crimen no va a quedar impune”, aseguró.

El candidato de los movimientos Construye y Gente Buena era uno de los ocho presidenciables para los comicios anticipados en Ecuador, un país que fue durante décadas un oasis de paz en Sudamérica pero que comenzó a cambiar hace unos años a raíz de vínculos con cárteles mexicanos y colombianos.

El atentado dejó también nueve heridos, incluido una candidata a asambleísta y dos policías. Uno de los atacantes también falleció a causa de un cruce de balas con personal de seguridad y seis personas están detenidas, según la fiscalía (ver más detalles en el recuadro de abajo).

cartel de sinaloa. Villavicencio había denunciado la semana pasada amenazas de un líder criminal ligado al Cártel de Sinaloa.

Lasso responsabilizó del ataque a miembros del “crimen organizado” y advirtió que “les va a caer todo el peso de la ley”. “Este crimen no va a quedar impune”, aseguró.

Villavicencio, ex miembro de la Asamblea Nacional disuelta por Lasso en mayo para dar paso a comicios anticipados, aparecía segundo en intención de voto con 13,2%, detrás de la abogada Luisa González (26,6%), afín al ex mandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según la última encuesta difundida por la empresa Cedatos.

OPOSITOR DEL CORREÍSMO. Como periodista, Villavicencio -un acérrimo opositor del correísmo- destapó un esquema de corrupción por el que Correa, quien desde 2017 vive en Bélgica, fue condenado en ausencia a ocho años de prisión.

Después, ejerció como presidente de la comisión legislativa de Fiscalización, donde continuó denunciando casos de corrupción.

APOYO DEL FBI. La policía federal estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés) apoyará a Ecuador en las investigaciones, anunció Lasso.

“He solicitado apoyo al FBI para las investigaciones... y el organismo aceptó el pedido, informó el mandatario. También señaló que “en las próximas horas una delegación llegará al país”.

VIOLENCIA Y DROGAS. Ecuador, antes un oasis de paz en Sudamérica, encara desde hace un par de años el aumento del narcotráfico y de homicidios, robos, secuestros y extorsiones.

La nación cerró 2022 con una tasa de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes, casi el doble que en 2021.

Ubicado entre Colombia y Perú -los principales productores mundiales de cocaína-, decomisó en 2021 el récord anual de 210 toneladas de droga. Al año siguiente sumaron 201 toneladas. Entre enero y julio de 2023 ya se han incautado 122 toneladas.

UE, ONU y OEA condenan crimen de Villavicencio La Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron este jueves el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial con miras a los comicios del próximo 20 de agosto. “Ataques de esta naturaleza representan una grave amenaza a la democracia, y los responsables deben ser llevados ante la justicia”, dijo Guterres en un comunicado difundido por su portavoz adjunto Farhan Haq. Asimismo, los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, China, Colombia, España, México, Paraguay, Uruguay, entre otros, expresaron su firme rechazo por el crimen. Los políticos ecuatorianos, que se postulan a la presidencia también manifestaron su repudiaron el asesinato.

Más contenido de esta sección
Los principales obstáculos se han superado y se discuten detalles sobre la implementación de la tregua y el canje de rehenes por presos palestinos. El acuerdo podría sellarse esta semana.
Washington y La Habana dieron este martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y una excarcelación masiva de presos de la isla en la que ha mediado el Vaticano.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La NASA y SpaceX alistan para el próximo miércoles el despegue desde Florida a la Luna de la misión Blue Ghost 1, que llevará una decena de herramientas de análisis lunar como parte de su programa Artemis para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.
La Policía Judicial de Portugal informó este martes de la detención de una mujer, de 64 años y de nacionalidad extranjera, con al menos 200.000 dosis individuales de heroína en el aeropuerto internacional de Lisboa.
Una mujer francesa de 53 años presentó una denuncia alegando haber sido estafada con USD 852.000 por parte de una persona que se habría hecho pasar en las redes sociales por Brad Pitt durante un año y medio.