10 nov. 2025

Asesinan a disparos a líder indígena anticocalero de Perú

Un líder indígena conocido por rechazar la siembra de coca fue asesinado a tiros en la selva central de Perú, informó este domingo el Gobierno peruano, que ordenó una investigación para dar con los responsables del crimen.

Asesinan Líder asháninka Santiago Contoricón Antúnez.jpeg

El líder indígena del distrito de Satipo, región de Junín (Perú), Santiago Contoricón Antúnez, fue asesinado. Foto: Gentileza.

“El Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Ministerio de Justicia condenan el asesinato del líder indígena del distrito y provincia de Satipo, región de Junín (Perú), Santiago Contoricón Antúnez, y expresan su solidaridad con sus deudos y el pueblo indígena Ashaninka”, indicaron las autoridades a través de Twitter.

La policía peruana señaló que envió a Satipo un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.

El líder de la etnia asháninka murió tras recibir varios tiros en la cabeza por parte de un presunto sicario la noche del sábado en su casa del pequeño centro poblado Puerto Ocopa, según medios de prensa de la región Junín.

“Anoche, el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón”, aseguró en su cuenta de Twitter un ex ministro del Interior y experto en política antidrogas, Rubén Vargas.

Puerto Ocopa está en el distrito de Río Tambo, dentro del valle conformado por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, conocido por su acrónimo Vraem, que es la mayor zona cocalera de Perú.

El desaparecido jefe asháninka era una referencia entre los suyos por haber liderado en la selva central la resistencia de su pueblo contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, en la década de 1990. Esa guerrilla asesinó a más de 400 asháninkas en los años de plomo de Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

En diciembre pasado, otro líder indígena que batallaba contra la depredación de la Amazonía, había sido asesinado a tiros también en la selva central peruana.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.