17 nov. 2025

Ascienden a 16 los fallecidos por las lluvias torrenciales en Japón

El número de fallecidos por las lluvias torrenciales que azotaron esta semana la isla nipona de Kyushu (suroeste) se ha elevado este sábado a 16, mientras continúan las tareas de búsqueda de 15 personas desaparecidas durante la catástrofe.

lluvias japon.jpg

Ascienden a 16 los fallecidos por las lluvias torrenciales en Japón. Foto: eldiario.es.

EFE


La Agencia Meteorológica nipona (JMA) mantiene hoy la alerta en las prefecturas de Fukuoka y Oita, las dos más afectadas por el desastre, y en otras áreas de Kyushu, debido a que se prevén nuevas lluvias -aunque de menor intensidad- y a la posibilidad de que se produzcan corrimientos de tierra e inundaciones.

Las dos últimas víctimas mortales halladas hoy fueron encontradas en la costa frente a la prefectura de Saga, adonde habrían sido arrastrada por las crecidas de ríos e inundaciones causadas por las precipitaciones, según informaron las autoridades locales.

Unos 12.000 efectivos de las Fuerzas niponas de Auto Defensa (Ejército), policías y bomberos continúan hoy con las tareas de búsqueda y rescate de las 15 personas que siguen desaparecidas en las prefecturas de Fukuoka y Oita, explicó el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, en rueda de prensa.

Estas tareas se han intensificado hoy para tratar de rescatar a los residentes que quedaron aislados en la localidad de Toho (Fukuoka), antes de que se cumpla el plazo de 72 horas tras las inundaciones del jueves, considerado crucial para la supervivencia de posibles víctimas del desastre.

Las precipitaciones sobrepasaron los 120 milímetros por hora y el agua acumulada el jueves en las prefecturas de Fukuoka y Oita, superó los 540 milímetros (1,5 veces más que la media de todo julio), según datos de la Agencia Meteorológica de Japón.

Este organismo advirtió de que las lluvias suponen uno de los mayores desastres naturales en el país en las últimas décadas.

Las inundaciones y crecidas de ríos se han llevado por delante viviendas enteras, tramos de carreteras locales, vehículos, vías de tren e incluso puentes, según muestran las impactantes imágenes recogidas por los medios nacionales.

No obstante, hoy fueron reabiertos los tramos de las autopistas de Kyushu que habían quedado bloqueados o cerrados al tráfico debido al desastre, según informó la compañía gestora, West Nippon Expressway.

Las autoridades niponas recomendaron desde el miércoles la evacuación de cerca de 500.000 personas, mientras que hasta ahora unas 1.022 han sido rescatadas tras quedar aisladas, según datos del Ejecutivo nipón.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.