31 oct. 2025

Ascensor del quirófano del IPS deja de funcionar

El dato fue denunciado por un paciente del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y confirmado por el jefe de Mantenimiento de la previsional.

ips.jpg

Los pacientes, según denuncias, son trasladados vía el ascensor “público”. Foto: Nicanor Duarte, paciente del paciente.

Un usuario de la previsional denunció a nuestra redacción que el ascensor del séptimo piso del Hospital Central, correspondiente al área de quirófanos, dejó de funcionar este lunes, motivo por el cual pacientes que salían de cirugías eran trasladados a otras salas en el mismo ascensor que usan los pacientes en general.

El problema fue compartido por un usuario del sistema de salud del IPS identificado como Nicanor Duarte. El hombre sostuvo que vio en varias oportunidades que los pacientes que salían de quirófano eran trasladados en ascensores “públicos”, a los que suben los asegurados en general, lo cual, a su criterio, significa un riesgo por la alta contaminación.

El dato fue confirmado por el jefe de Mantenimiento del IPS, Augusto Alcaraz, quien comentó a ULTIMAHORA.COM que incluso es “normal” que este ascensor deje de funcionar porque los pacientes “patean” la infraestructura. Sin embargo, minimizó el hecho y sostuvo que la reparación es rápida, pero que ellos, supuestamente, no sabían que el mismo estaba descompuesto.

Además, dijo que los pacientes no son trasladados en el ascensor público o central, sino que existe “otro” que es de uso interno para pacientes internados y médicos en general.

“Se trata de un problema de la puerta. Un poco viejo ya está el ascensor, por lo cual ya se firmó contrato con una empresa para modernizar. Es normal que ocurra esto porque los pacientes patean la estructura porque están apurados, pero ya vamos a reparar rápido”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.