08 sept. 2025

Asamblea de accionistas aprueba privatización del grupo brasileño Eletrobras

Los accionistas del gigante eléctrico de Brasil, Eletrobras, aprobaron este martes, en asamblea general extraordinaria, el proceso de privatización de la empresa, que es la mayor del sector en Latinoamérica.

eletrobras.jpg

La medida de privatizar Eletrobras y otras instituciones fue anunciada por el gobierno de Jair Bolsonaro.

Foto: cronista.com

El aval de los accionistas de Eletrobras supone un paso fundamental más dentro de los planes del Gobierno de Brasil para desprenderse del control de la compañía mediante la emisión de nuevas acciones que se venderán en bolsa, en una subasta en la que no participará el Estado.

El objetivo con esa capitalización es reducir hasta el 45% la participación del Estado en Eletrobras, que actualmente ronda el 70%, un negocio con el que espera recaudar además unos USD 13.000 millones.

Nota relacionada: Tribunal brasileño da el primer paso para avalar privatización de Eletrobras

La operación ya fue aprobada por el Congreso brasileño en junio del año pasado y el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro espera que finalice a lo largo de este 2022.

Sin embargo, aún falta por concluir el análisis del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), órgano que fiscaliza el Estado brasileño y que la semana pasada aprobó la parte más importante, pero aún debe juzgar otras cuestiones para su respaldo definitivo.

Según la prensa brasileña, la asamblea de este martes, que se celebró de forma virtual con motivo de la pandemia del coronavirus, transcurrió bajo un clima tenso que obligó a suspenderla por algunas horas.

De acuerdo con el diario O Globo, los accionistas minoritarios cuestionaron los números del balance financiero de la estatal.

Lea también: Jair Bolsonaro sanciona ley para privatización de Eletrobras con algunos vetos

La aprobación de los accionistas en relación a la privatización del grupo era, sin embargo, esperada por el mercado financiero.

Eletrobras, la mayor empresa de energía de Latinoamérica, es responsable de un tercio de la generación en Brasil y posee cerca de la mitad de las líneas de transmisión del país, con una extensión sumada de más de 70.000 kilómetros de tendidos eléctricos, y una capacidad instalada de generación de unos 50.000 megavatios (MW).

Más contenido de esta sección
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.