08 ago. 2025

Artistas reactivan proyecto de ley

30525250

Afiche de la cinta El huevo de la serpiente (1976).

El sábado 28 de diciembre último tuvo lugar un debate y posterior firma para la presentación del proyecto de ley del Artista en la Plataforma de Artistas del Paraguay.

El proyecto incluye temas como “mejora de la educación, IVA cero, mecenazgo, generación de empleos, seguro social y jubilación”.

El mismo gira en torno a la implementación de políticas públicas para la reactivación del teatro a nivel nacional (la formación de audiencias, públicos y derechos de las/los espectadores).

“En un momento en que la salud, el bienestar y el acceso al empleo y la jubilación son una prioridad, queremos presentar el proyecto de ley del artista, que busca proteger y promover los derechos de los artistas en nuestro país”, comentó a Última Hora la actriz Laura Marín.

Solicitaron la firma de los colegas artistas “como muestra de apoyo” al proyecto y, además, se solicitará a la Secretaría Nacional de Cultura que incluya políticas específicas para la reactivación del teatro a nivel nacional para el año entrante.

El proyecto surgió en el año 2021, en época de la gestión de Rubén Capdevilla, “en el contexto de la pandemia, cuando trabajamos fuertemente de forma virtual y contactamos con artistas de todo el país”, recordó Laura Marín.

En esa ocasión realizaron actividades en distintas localidades para juntar víveres y destinarlos a los artistas de los distintos departamentos, “dentro de esa campaña llamada Sumarte , trabajamos el proyecto de ley del artista, de forma colectiva y no se movió. Ahora, queremos presentar el proyecto directamente al Parlamento y que de ahí vaya a la Secretaría de Cultura”, contó.

El deseo es que la Secretaría de Cultura “socialice esto a nivel nacional, porque este es un disparador que debe ser modificado y que trabajen con técnicos de la Unesco para que se haga un buen proyecto de ley y movilizar de paso para que la gente se apropie”.

Al término del debate y firma, se dio lugar a la proyección de El huevo de la serpiente (Bergman, 1976).

Más contenido de esta sección
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
FIAP, el festival que desde hace 56 años reconoce la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica, mantiene una trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación. Cada año se esfuerza en reunir un jurado de alto prestigio nacional e internacional, conformado por profesionales de reconocida trayectoria en la industria y respaldado por un método de evaluación incuestionable.