12 oct. 2025

Artistas apadrinan once tortugas gigantes bebés en las islas Galápagos

Diversos artistas apadrinaron once tortugas gigantes bebés de la especie Chelonoidis darwini, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, en una ceremonia presidida por el ministro de Ambiente, Daniel Ortega, informó este domingo esa institución.

maggie-q-.jpg

Maggie Q., protagonista de la serie de televisión Nikita, apadrinó a una tortuga y la nombró Lady Bob. | elmulticine.com.

EFE


Según el Ministerio de Ambiente, en la ceremonia, que se realizó en el centro de crianza de tortugas terrestres “Fausto Llerena,” de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), ubicado en la isla Santa Cruz, participó, entre otras, la actriz estadounidense Bo Derek.

Asimismo, Maggie Q., protagonista de la serie de televisión Nikita, quien apadrinó a la tortuga que nombró Lady Bob, en tanto que el actor Dylan McDermott, recordado por películas como “En la línea de Fuego” y “Milagro en la calle 34", se convirtió en el padrino de la tortuga que nombró David Schwimmer (que personifica a Ross, de la serie “Friends”).

“Es un honor para mí ser un embajador de las tortugas Galápagos”, dijo Dylan McDermott.

“He sido embajadora por 10 años de la tortuga No. 10; me siento muy afortunada de estar aquí y servir a las personas quienes trabajan en el Parque Nacional Galápagos y hacen un trabajo increíble”, expresó Bo Derek, según el Ministerio.

La institución añadió que también apadrinaron tortugas los empresarios Charles Edgar Fipke y Nikki Ann McCardell, así como los canadienses William John Chawrun y Carol Ann Chawrun.

“Hemos logrado grandes avances en el proyecto de conservación y reproducción. Estamos muy agradecidos por el apoyo de personas quienes nos ayudan a difundir nuestro trabajo y esfuerzo”, dijo Ortega.

Las tortugas Galápagos apadrinadas son originarias de las islas Santiago y Española.

Con el programa de apadrinamiento de tortugas, el Ministerio del Ambiente, por medio de la DPNG, promueve su mensaje de conservación y protección de los ecosistemas frágiles como los de Galápagos, donde el programa de incubación y crianza en cautiverio de tortugas gigantes ha permitido la recuperación de poblaciones que estuvieron en peligro de extinción como la de la isla Española.

Las islas Galápagos, ubicadas a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978, por la Unesco.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.