19 ago. 2025

Artes plásticas, teatro, música y danza marcan la agenda asuncena

DIVERSIDAD. Numerosas actividades artísticas y culturales se ofrecen en la capital del país para disfrutar del fin de semana.

29856353

Feria. La Oxígeno Feria de Arte, en el Centro Cultural del Puerto.

Interesantes opciones están disponibles para el público que busca aprovechar el fin de semana de la mano de alguna actividad artística o cultural en Asunción. Entre ellas, llega la séptima edición de Oxígeno Feria de Arte con una muestra de más de 60 artistas contemporáneos y otras actividades, desde hoy, a las 18:00, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. La entrada es libre y gratuita.
La apertura oficial ofrece además de la exposición de los artistas seleccionados, cine, música, talleres, conversatorios, actividades para niños y feria de arte indígena. El evento sigue mañana y el domingo, de 14:00 a 22:00.

En tanto que la exposición El cielo en la tierra sigue por todo el mes en la sala de exposiciones Jacinto Rivero del Centro Paraguayo-Japonés (Domingo Portillo y Julio Correa). Gratuito.

Las obras expuestas son de las artistas plásticas Beatriz Holden y Virginia Rojas Holden, quienes se inspiran en la naturaleza, la tierra, escenas costumbristas y el cielo.

TEATRO. En las calles de la memoria, un homenaje a poetas del Paraguay, con dirección de José Luis Ardissone, se ofrece en el Arlequín Teatro (Antequera 1061) con tres últimas funciones.

Los trabajos de más de 20 poetas desfilarán en las voces de Margarita Irún –que con esta propuesta pisa nuevamente el escenario del Arlequín–, además de las de Kattya González y José Antonio Galeano, a quienes se suma el talento del guitarrista Nicolás Roig González.

Las funciones son hoy y mañana, a las 21:00, y el domingo, a las 20:00. Entradas a G. 100.000, en venta en boletería o escribiendo al (0992) 442-152.

CULTURA JAPONESA. Hoy y mañana, de 10:00 a 19:00, en el Centro Paraguayo-Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo), se ofrece el evento Días de la cultura japonesa.

Las actividades incluyen charlas, talleres, exposiciones de artesanía, libros, origami, ceremonia del té, danza y música, entre otras propuestas. Acceso libre y gratuito. Algunas actividades requieren inscripción previa en https://www.facebook.com/embajadadeljapon. La danza representada por el estilo yosakoi a cargo del grupo Kosei y la música del grupo Japan Bunka Taiko (tambores japoneses) destacan entre las propuestas de este sábado, desde las 18:30.

Bunka Taiko es un grupo dedicado a la práctica y difusión del taiko, un arte tradicional japonés que combina movimientos y sonidos a través de tambores.

El grupo, perteneciente a la Asociación Japonesa de Asunción, se fundó en 2015. Sus integrantes participan en eventos, como el Nihon Matsuri. Cuenta con 26 miembros, los cuales son tanto paraguayos como nikkei (descendientes de japoneses).

Yosakoi es un estilo de baile japonés dinámico, enérgico, colorido que combina movimientos de baile tradicional japonés con música y movimientos modernos.

29857143

En el Arlequín. En las calles de la memoria, dirige J. A. Ardissone.

29856958

Cultura del Japón. Actividades como música, danza, artes plásticas son propuestas que tienen lugar en el Centro Paraguayo Japonés, este viernes 18 y sábado 19 de octubre, de 10:00 a 19:30, libres y gratuitas.

29856961

Cultura del Japón. Actividades como música, danza, artes plásticas son propuestas que tienen lugar en el Centro Paraguayo Japonés, este viernes 18 y sábado 19 de octubre, de 10:00 a 19:30, libres y gratuitas.

29857003

CPJ. Obra de Virginia Rojas Holden, quien presenta más de treinta propuestas en la muestra.

Más contenido de esta sección
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.