21 may. 2025

Arte en hierro y de materiales reciclados nacen en Ypacaraí

26519571

Vendida. En Ciervo Cuá San Bernardino se encuentra un Steurosario (3.2 m x 4.5 m).

Con materiales reciclados, chatarra y hierro, y echando a volar su imaginación Raúl Ortigoza (52), un metalúrgico de profesión y artista empírico por pura pasión, crea verdaderas obras de arte.

Desde creaciones en pequeño formato hasta obras en gran tamaño se pueden admirar en el taller de Ortigoza, situado en la Fundición San Carlos, km 37 y 1/2, de Ypacaraí. Gratuito.

Algunos de sus trabajos, como su Steurosario (3.2 m de alto x 4.5 m de ancho) ya están adornando terreno de inteligentes compradores, este por ejemplo, se puede encontrar en el complejo urbanístico Ciervo Cuá.

El artista empírico pule su talento natural con inspiraciones de artistas que ofrecen tutoriales en plataformas como YouTube o Pinterest, “también busco en Google”, mencionó a ÚH, Raúl, quien hace varios años empezó con esta pasión de hacer arte con chatarra, partes de mecánica automotriz y otros industriales.

“Toda obra por más pequeña que sea amerita un profundo estudio. Por ejemplo, para hacer el ñandutí de mis obras más recientes, fui a Itauguá para ver la combinación de colores y forma de los hilos y telas”, detalló.

inspiración

Recientemente, el artista terminó una bailarina folclórica en tamaño de una persona real (mide 1.80 de altura).

“Usé chatarra, para la pañoleta que tiene en la espalda usé engranajes de camionetas, de motores de camión, desechos industriales y el toque que le da al ñandutí –por ejemplo– son chapas que se quitan de los motores eléctricos, o sea todo está hecho de chatarra”, detalló con extrema sencillez el creativo metalúrgico que terminó el sorprendente trabajo en tan solo un mes.

Tuercas y tornillos, son algunos materiales utilizados para esta obra de arte, “incluso la cabeza de la bailarina está hecha de hierro fundido. Todo lo que tengo a mano lo utilizo y más o menos esa es la forma de hacer”, contó. El precio de la obra es de G. 20.000.000.

FOLCLORE. Raúl Ortigoza tiene muchos trabajos realizados y su inspiración para crear es variada. Tiene realizados –por ejemplo–, un tren, cabeza de vaca, pez, dinosaurio, un Batman gigante, tiranosaurio rex y otros.

“Tengo un gua’a que está en la Reserva de Saltos del Guairá, un Tiríka que está en Tatiyupí, Hernandarias, reservas naturales de Itaipú. Lo más interesante de estos trabajos es que fueron hechos de materiales incautados a los cazadores furtivos, tales como lanchas, trampas, motos, bicicletas, rieles, etc.”, destacó.

Actualmente, le inspira el folclore paraguayo, “estoy empezando a hacer todo lo que es folclórico”, señaló al agregar que proyecta hacer “la chipera, la naranjera, la mujer paraguaya que va sobre el burro vendiendo leche, es decir, todo lo que es nuestro folclore, representar eso así de esta forma y sobre todas las cosas, por supuesto, hacer ver el ñandutí en mis obras”, adelantó.

Sorprendentes obras de arte nacen del talento y creatividad de Raúl Ortigoza, un metalúrgico que hace años realiza esculturas, inspirado en diversos temas. Se pueden apreciar en Fundición San Carlos y otros espacios.

26519000

Pequeño. Trencito inspirado en el tren de Ypacaraí, mide 45 cm largo, ancho 10 cm y alto 13 cm.

26520912

El jaguareté de hierro. Está en el Refugio Biológico Tatí Yupí de Itaipú.

gentileza

26520936

Homenaje al folclore y la danza. La creación más reciente, una bailarina en tamaño real.

Más contenido de esta sección
La cantante Andrea Valobra agradeció en nombre de todos los artistas del país el homenaje recibido el miércoles 21 de mayo en el Teatro Municipal, y les instó a no rendirse en el camino del arte. Valobra recientemente participó de un evento que ganó repercusión mediática internacional.
A raíz de la crítica condición de salud del maestro Carlos Schvartzman, familiares solicitan al público en general, colegas, amigos y ex alumnos donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El músico se encuentra luchando por recuperar la salud hace un año.
Eleanor the Great es una reflexión sobre el paso del tiempo y la necesidad de mantener ciertas historias vivas, afirma su directora, Scarlett Johansson, una intérprete que cree que “todos los actores tienen miedo a desaparecer”.
El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Francesa suscribieron un histórico Acuerdo de Coproducción Cinematográfica.