06 ago. 2025

Arrancó proceso para elegir nuevo ministro de la Corte Suprema

Organismo. El Consejo de la Magistratura publicará perfiles de los candidatos en la web.

Organismo. El Consejo de la Magistratura publicará perfiles de los candidatos en la web.

El Consejo de la Magistratura (CM) habilitó el periodo de postulaciones para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), vacancia dejada por la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica. Desde el día de ayer, y hasta el día jueves 23 de setiembre, los interesados podrán presentar sus formularios de postulación y documentos respectivos para iniciar la carrera hacia la máxima instancia judicial.

Según lo resuelto por el propio Consejo, los postulantes pueden bajar de la página web de la institución el formulario de postulación a ser presentado e informarse sobre los demás requisitos que deberán presentar de forma presencial en la sede de la Secretaría General del CM, ubicada en Mariscal López N° 410 y Pa’i Pérez, en horario de 8:00 a 14:00.

Durante el primer día habilitado para presentar las postulaciones, no hubo aún candidatos que se hayan acercado a la sede del CM a presentar sus documentaciones, pero se informó que la institución ya cuenta con todo el sistema informático en su web para ir cargando las postulaciones, las respectivas denuncias que puedan llegar a realizar ciudadanos, los formularios, y el nuevo reglamento de selección con sus respectivos anexos.

NUEVO REGLAMENTO. El CM aprobó recientemente un nuevo reglamento de selección que establece nuevos criterios a la hora de conformar ternas de candidatos.

Los aspectos novedosos tienen que ver con mecanismos de transparencia, como la publicidad de las sesiones, donde se elaboren las ternas, los fundamentos que deben obligatoriamente exponer los miembros del Consejo a la hora de elegir candidatos.

La cuestionada evaluación sicotécnica no contará con puntajes, y el examen de conocimiento tendrá un total de 25 puntos, a ser incorporado al ítem de idoneidad profesional.

PUNTAJES. Según el reglamento establecido, la evaluación de idoneidad profesional tendrá un valor de hasta 60 puntos, la audiencia pública por su parte será de hasta 20 puntos, y la evaluación integral hasta 20 puntos, según lo establecido en el artículo 20 del reglamento.

A partir del día siguiente a la publicación de la nómina de postulantes, hasta las audiencias públicas, cualquier persona física o jurídica podrá formular sus consideraciones con relación a cada postulante (artículo 14). La terna elegida será puesta a consideración del Senado y luego el Ejecutivo dará su acuerdo.