09 may. 2025

Arranca la votación parlamentaria en Sri Lanka para nombrar presidente

El Parlamento de Sri Lanka comenzó este miércoles la votación secreta para nombrar a un nuevo presidente del país, después de que el ex presidente Gotabaya Rajapaksa se viese obligado a abandonar el cargo y salir de Sri Lanka la semana pasada debido a las fuertes manifestaciones contra su gestión de la crisis económica que azota el país.

El Parlamento de Sri Lanka.jpg

El Parlamento de Sri Lanka comenzó este miércoles la votación secreta para nombrar a un nuevo presidente del país.

Foto: asianews.it/noticias.

La sesión parlamentaria comenzó a las 10:00 hora local (04:00 GMT) con la lectura de los procedimientos de la votación por el presidente de la Cámara, Mahinda Yapa Abeywardena, quien fue el primero en depositar su voto en una urna en el centro de la cámara.

Entre los tres candidatos a tomar las riendas del país se encuentra el actual presidente interino, Ranil Wickremesinghe.

El político accedió inicialmente al cargo de primer ministro del Gobierno de Rajapaksa en sustitución del hermano del ex dirigente, Mahinda Rajapaksa, que se vio obligado a abandonar el puesto el pasado 9 de mayo cuando sus seguidores atacaron a manifestantes en Colombo.

Wickremesinghe fue nombrado presidente interino tras la salida de Gotabaya Rajapaksa, y cuenta con el apoyo de parte de una facción del Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP), la formación del depuesto presidente.

A pesar de ser uno de los favoritos, la candidatura de Wickremesinghe ha enfurecido a los manifestantes, que llevan reclamando su dimisión desde que accedió al puesto de primer ministro y han amenazado con protestas si resulta elegido.

El segundo candidato es Dullas Alahapperuma, que también cuenta con el apoyo de una parte del Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP) y del líder opositor Sajith Premadasa.

Anura Kumara Dissanayake, de la coalición izquierdista NPP, es el tercer político en liza, aunque los analistas piensan que es el que cuenta con menos posibilidades frente a los favoritos Wickremesinghe y Alahapperuma.

Lea más: Presidente de Sri Lanka confirma su dimisión tras intensas protestas

El país isleño sufre desde hace meses escasez de medicamentos, alimentos y combustible, provocada en parte por el gran endeudamiento, erradas políticas gubernamentales, y el impacto de los atentados de Pascua y la pandemia en el turismo.

Esta situación dio lugar a protestas por toda la isla desde finales de marzo, cuando miles de personas comenzaron a salir a las calles para pedir la dimisión de Rajapaksa por su gestión de la crisis económica.

El pasado 9 de julio, centenares de manifestantes irrumpieron en las residencias oficiales de Rajapaksa y de Wickremesinghe, obligando al presidente a abandonar su cargo y el país.

El nuevo Gobierno deberá retomar las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un posible rescate financiero de Sri Lanka.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.