22 ene. 2025

Arranca etapa de postulaciones a la Corte

El Consejo de la Magistratura (CM) inició ayer la etapa de postulación para el cargo de un ministro de la Corte Suprema de Justicia. Esta etapa es por el periodo de 30 días, con el fin de buscar al reemplazante de Antonio Fretes, quien dejará el cargo en marzo por jubilación.

Fretes pidió permiso por tiempo indefinido en su cargo de presidente de la Corte, tras el escándalo en el que está envuelto luego de que se hiciera público un contrato en el que su hijo Amílcar Fretes Escobar acordó con Kassem Mohamad Hijazi la suma de USD 368.000 para trabar su extradición a los Estados Unidos.

Hijazi fue acusado por cargos de lavado de dinero y, luego de casi un año de haber sido detenido en Paraguay, fue extraditado a Estados Unidos. El documento sobre el acuerdo entre Hijazi y el hijo de Fretes fue divulgado por el senador Pedro Santa Cruz, del Frente Guasu.

Antonio Fretes cumplirá 75 años de edad en marzo del 2023, por lo cual accederá a la jubilación, debido a que llegará al límite que establece la Constitución Nacional para los ministros de la máxima instancia judicial.

El trámite de postulación se deberá realizar en la nueva sede del Consejo de la Magistratura, que está ubicado sobre la calle Tacuary y Blas Garay, en horario de 8:00 a 12:00, en el mes de enero, y de 8:00 a 14:00 en el mes de febrero.

La documentación respectiva deberá presentarse en copias autenticadas por escribanía en formato físico y debidamente foliada, conforme al orden establecido en el artículo 10 del reglamento de selección aprobado y publicado por la institución.

Tras el escándalo que envuelve a Fretes, el pleno de la Corte solicitó por unanimidad su renuncia al cargo. Semanas atrás, varios legisladores colorados frenaron su juicio político.

El presidente con permiso de la Corte se encuentra entre la espada y la pared, luego del escándalo del supuesto intento de coima a través de su hijo, el abogado Amílcar Fretes.

Pese a las manifestaciones y la presión ciudadana, Fretes sigue atornillado al cargo.

Justamente, a los efectos de constituirse en un canal de acceso a informaciones generales de las etapas del proceso de selección, como los datos de los perfiles de cada postulante de acuerdo con la documentación presentada por los mismos, el Consejo presentó el pasado lunes una página web dedicada exclusivamente a seguir el proceso.

La ciudadanía tiene la oportunidad de participar en dicho proceso, con el formulario electrónico en la sección “Denuncias y Observaciones”.