07 ago. 2025

Arranca esperada auditoría de Corea del Sur a la carne local

30910016

Reunión inicial. Se llevó a cabo entre los auditores de Corea y autoridades del Senacsa.

SENACSA

La auditoría de Corea del Sur a la carne paraguaya se inició oficialmente, ayer, apuntando a convertirse en un proceso clave para evaluar el sistema de producción cárnico local.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a través de sus redes sociales que la verificación in situ arrancó con una reunión encabezada por el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, junto con los representantes del ministerio de Inocuidad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) de Corea del Sur.

La misión surcoreana recorrerá frigoríficos, el laboratorio central de la entidad y otros privados, además de establecimientos ganaderos y oficinas regionales, verificando que cada eslabón de la cadena cumpla con los altos estándares exigidos por el mercado asiático.

“Durante este periodo, los auditores realizarán una evaluación integral de los controles oficiales implementados por la institución. Esta auditoría constituye un paso clave en el marco de la apertura de este mercado”, apuntó la entidad encargada de la salud animal en Paraguay.

Mercado exigente. En declaraciones previas, José Carlos Martín subrayó a ÚH que el mercado surcoreano es exigente y tan estratégico como el estadounidense para el sector cárnico paraguayo. Sin embargo, afirmó que hay avances para lograr la habilitación.

“Ya pasamos el análisis de riesgo en sanidad animal y ahora estamos en la etapa final con su Ministerio de Alimentos y Medicamentos, un organismo similar a Dinavisa”, explicó Martín, recalcando que se trata de un mercado importante en cuanto a volumen.

La auditoría se extenderá hasta el 20 de febrero, formando parte de los esfuerzos locales por consolidar la posición de Paraguay en el comercio global de la carne.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.