24 nov. 2025

Armada amplía área de búsqueda de submarino por falta de novedades

Han pasado 23 días desde que el submarino Ara San Juan desapareciera con 44 tripulantes a bordo en el océano Atlántico, la Armada argentina ya ha barrido casi dos veces el área donde se sospechaba que podría estar y, a falta de novedades, informó este viernes que han ampliado el área de búsqueda.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


El portavoz de la Armada, Enrique Balbi, informó durante el parte oficial que una nave se centrará en un sector “más al norte del área circular” en “la dirección que estaba llevando el submarino hacia Mar del Plata”.

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia, el más austral del país, hasta su base de Mar del Plata, a 430 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Por otra parte, Balbi afirmó que esperan la llegada al área de operaciones de un sonar de barrido lateral de “muy alta resolución” para realizar el tercer barrido en la zona donde se cree que podría estar el submarino ARA San Juan.

“Si bien el área de mayor probabilidad de ocurrencia ya fue barrida casi dos veces, la idea es que ese sonar de barrido lateral a bordo del aviso barra esa elipse que inicialmente la embajada (argentina) de Viena, en Austria, había informado sobre ese evento consistente en una explosión”, explicó Balbi desde la sede de la Armada.

Balbi añadió que dicho sensor, aportado por Estados Unidos, llegará al área de operaciones este sábado.

La explosión a la que hacía referencia es “un evento anómalo singular corto violento y no nuclear consistente con una explosión” anunciado el pasado 23 de noviembre por el embajador de Argentina en la capital europea en un área cercana a donde reportó el San Juan su última ubicación.

El área de operaciones, de cerca de 4.000 kilómetros cuadrados, ya está siendo barrida por aeronaves y buques, que se van turnando en una búsqueda sin fin en una parte del océano en la que finalmente han mejorado las condiciones meteorológicas inspeccionando barriendo el fondo tres naves y cada una está centrada en verificar “de forma simultánea” un “objeto” que podría ser el submarino en profundidades que rondan los 800 metros.

El portavoz aseguró que el barrido que se ha realizado hasta ahora “fue efectivo” porque durante la búsqueda han encontrado otros buques hundidos, pero estos se encontraban a menores profundidades, lo que facilitó su hallazgo.

Para ejemplificar la dificultad de la búsqueda, Balbi comparó el hallazgo del submarino en este área como “tratar de encontrar un cigarrillo de 6 centímetros en una cancha de fútbol de 100 por 40 metros”.

En este caso, el submarino es de 66 metros de largo, de casco negro y está diseñado “para que no sea detectado bajo el agua”, contextualizó.

El operativo de rastreo continúa “hasta agotar los medios” nacionales e internacionales y “no hay ninguna fecha fijada” para finalizar los barridos.

Pocas son las dudas que han logrado despejarse desde que comenzó el operativo, ya que desde que se inició se ha sabido que el submarino tuvo una falla en las baterías, que fue restaurada, en medio de una climatología adversa.

También salió a la luz pública un registro de varias llamadas y comunicaciones satelitales de las que no se han obtenido las grabaciones.

Por todo esto, más la cantidad de días que han pasado desde que se supo por última vez de los tripulantes, las esperanzas sobre encontrar con vida a los 44 tripulantes son prácticamente nulas.

La opinión divide la actitud de los familiares de los desaparecidos, ya que mientras unos no quieren comenzar su luto hasta que se confirme una tragedia, otros ya han escrito a través de sus cuentas en redes sociales mensajes de despedida.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.