10 nov. 2025

Argentina YPF coloca bonos por 1.000 millones de dólares

Buenos Aires, 1 abr (EFE).- La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, colocó hoy entre inversores institucionales de todo el mundo obligaciones negociables (ON) por 1.000 millones de dólares.

Banderas de YPF y de Argentina ondean en la sede de la petrolera en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Banderas de YPF y de Argentina ondean en la sede de la petrolera en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

La operación corresponde a ON Clase XXXVIII, con vencimiento a diez años y nominadas en moneda estadounidense, con un rendimiento del 8,75 % anual, precisó la petrolera en una nota enviada a la Comisión de Valores de Argentina.

La compañía dijo luego en un comunicado a la prensa que la operación “superó las expectativas” ya que participaron 300 inversores institucionales de todo el mundo, con ofertas de compra cinco veces mayores al monto a subastar.

“Es el bono más grande emitido por una empresa argentina en toda la historia y será destinado a financiar el ambicioso plan de inversiones de YPF”, destacó la petrolera.

La oferta inicial era de títulos por 500 millones de dólares, ampliable hasta los 1.000 millones de dólares.

YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, cuando el Parlamento aprobó la expropiación del 51 % de las acciones de la petrolera a la española Repsol, que mantiene una participación del 12 % en la mayor productora de hidrocarburos del país suramericano.

La compañía convocó hoy a una asamblea general de accionistas para el próximo día 30.

En esa cita, el directorio propondrá a los accionistas destinar 200 millones de pesos (25 millones de dólares) provenientes de los beneficios obtenidos en 2013 a la constitución de una reserva para compra de acciones propias.

También propondrá destinar 4.460 millones de pesos (557,5 millones de dólares) a inversiones y otros 465 millones de pesos (58,1 millones de dólares) a una reserva para el pago de dividendos “facultando al directorio a determinar la oportunidad para su distribución en un plazo que no podrá exceder el del cierre del presente ejercicio”.

La petrolera argentina registró el año pasado un beneficio neto de 5.681 millones de pesos (710,1 millones de dólares), con un alza interanual 45,6 %.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.