19 ago. 2025

Argentina ve en cambios de Trump “oportunidades” para Latinoamérica

El Gobierno argentino consideró este miércoles que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos supone “un cambio de timón muy importante” en el mundo. Aseguró que sus políticas proteccionistas abren “oportunidades” para los países de América Latina.

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“Hay que ser muy cautos, hay que analizar muy bien qué es lo que está pasando y hay que aprovechar las oportunidades que se abran con estos cambios que surgen” tras la victoria de Trump, señaló la canciller argentina, Susana Malcorra, en declaraciones a radio La Red.

A su juicio, todavía es “apresurado” valorar las decisiones tomadas por el mandatario estadounidense, que lleva apenas dos semanas en el poder, pero consideró que significa “un cambio de timón muy importante después de lo que se había hecho desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”.

La canciller afirmó que el hecho de que Trump tenga “una visión muy hacia dentro”, que privilegia al mercado interno y relega a un segundo plano los acuerdos multilaterales, “es una señal para el mundo”.

“Estos cambios generan otros cambios, una reacción, y eso son oportunidades” para Argentina y el resto de países de la región, agregó.

En ese sentido, señaló que México era un socio “absolutamente privilegiado” de Estados Unidos que pasó a estar “en la mira” por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, en inglés NAFTA).

Esto provocó que ahora el Gobierno de Enrique Peña Nieto esté “decidiendo empezar a vincularse hacia el sur mucho más fuertemente”, declaró.

Para ella, “lo mismo pasa con la Unión Europea”, que después de que se paralizaran sus relaciones con Estados Unidos, ahora “su primera prioridad es cerrar un acuerdo con el Mercosur”.

Ayer, Malcorra acompañó a Macri y a otras autoridades de su Gobierno durante una visita de Estado a Brasil, un país que consideró “fundamental” para el comercio argentino.

“Es un vecino enorme, con una capacidad, con una energía, con una potencia muy muy importante, del cual dependemos de una manera significativa” tanto a nivel bilateral como regional, aseveró.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).