20 ago. 2025

Argentina también impide el ingreso a Mike Tyson por sus antecedentes penales

El Gobierno de Argentina impidió al exboxeador estadounidense Mike Tyson el ingreso al país por los antecedentes penales que tiene en Estados Unidos, justo después de que Chile también rechazase su entrada este jueves, informaron a Efe fuentes oficiales.

Imagen del exboxeador campeón de los pesos pesados, el estadounidense Mike Tyson. EFE/Archivo

Imagen del exboxeador campeón de los pesos pesados, el estadounidense Mike Tyson. EFE/Archivo

EFE

Una vez que la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile le negó el ingreso en Santiago, Tyson, de 51 años, intentó viajar en la tarde del jueves a Buenos Aires a bordo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que llegaba al Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires.

Según confirmaron las fuentes, al detectar que el excampeón mundial de los pesos pesados pretendía viajar a territorio argentino desde Santiago de Chile, la Dirección de Migraciones llamó a la Gerencia de Aerolíneas Argentinas para solicitar que no se permitiera su embarque.

Esa situación se da por los antecedentes delictivos de Tyson en los Estados Unidos y al aplicar lo establecido en un decreto firmado este año por el presidente argentino, Mauricio Macri, que impide el ingreso al país de personas que cuenten con un historial penal.

La PDI chilena señaló el jueves en su cuenta de Twitter que Tyson no cumplía los requisitos de la ley de Extranjería chilena y adelantó que sería “reembarcado” en otro vuelo con destino a Estados Unidos.

El exboxeador había llegado a Santiago para ejercer este viernes de anfitrión en la entrega de los Space Awards, concurso que premia las mejores películas de acción.

Sin embargo, fue retenido en el control migratorio por los antecedentes judiciales que registra en su país, donde en 1992 fue encarcelado por la violación de una modelo de 18 años.

Asimismo, en 1999 pasó algunos meses en la cárcel por haber agredido a dos motoristas tras un accidente de tráfico.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).