03 may. 2025

Argentina sigue búsqueda de submarino desaparecido hace tres días

Argentina continuaba el sábado, en medio de condiciones climáticas adversas, la búsqueda de un submarino militar con 44 tripulantes cuya comunicación con tierra se cortó hace tres días en el sur del país, en un caso que genera creciente preocupación y que llevó a varias naciones a ofrecer su colaboración.

argentina.PNG

El rescate de los 44 tripulantes del submarino ya no será posible. | Reuters.

Reuters

En la noche del viernes, la Armada del país sudamericano elevó a “búsqueda y rescate” su operación para intentar hallar al submarino ARA San Juan, que perdió contacto con base en la mañana del miércoles cuando se encontraba en el sur del Mar Argentino, a 432 kilómetros de la costa patagónica.

“La meteorología no es muy buena”, dijo a periodistas el sábado Enrique Balbi, portavoz de la Armada, que señaló que un temporal con fuertes vientos afectaba la zona y generaba olas de unos seis metros que dificultaban la exploración y la visibilidad.

Se espera que las condiciones climáticas sigan siendo adversas hasta la tarde del domingo, dijo el sábado a Reuters una fuente de la Armada, que habló bajo condición de anonimato porque no está autorizada oficialmente a hacer declaraciones.

El Papa Francisco -nacido en Argentina- envió este sábado un mensaje de apoyo a las familias de los ocupantes de la nave y dijo que mantenía una “ferviente oración” por la tripulación.

En tanto, a las tareas de búsqueda de Argentina se sumaron aviones de Estados Unidos y el Reino Unido. Brasil, Uruguay, Perú y Sudáfrica también ofrecieron su asistencia para encontrar a la nave perdida y a sus tripulantes.

“No solo seguimos reforzando la búsqueda en superficie sino que también estamos ahora dando prioridad a una búsqueda de un submarino sumergido, eventualmente también apoyado en el lecho del mar”, dijo a periodistas Gabriel González, jefe de la base naval de Mar del Plata, una ciudad costera a 400 kilómetros de la capital argentina y adonde se dirigía la nave desaparecida.

“La búsqueda submarina obviamente es mucho más complicada que la búsqueda en superficie, porque requiere de la conjunción de medios de alta tecnología”, explicó González.

El ARA San Juan -un submarino alemán con propulsión a diésel y eléctrica- había partido desde la ciudad de Ushuaia, en la remota provincia austral argentina de Tierra del Fuego, con el objetivo de atracar en el puerto de Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.