14 ago. 2025

Argentina sigue búsqueda de submarino desaparecido hace tres días

Argentina continuaba el sábado, en medio de condiciones climáticas adversas, la búsqueda de un submarino militar con 44 tripulantes cuya comunicación con tierra se cortó hace tres días en el sur del país, en un caso que genera creciente preocupación y que llevó a varias naciones a ofrecer su colaboración.

argentina.PNG

El rescate de los 44 tripulantes del submarino ya no será posible. | Reuters.

Reuters

En la noche del viernes, la Armada del país sudamericano elevó a “búsqueda y rescate” su operación para intentar hallar al submarino ARA San Juan, que perdió contacto con base en la mañana del miércoles cuando se encontraba en el sur del Mar Argentino, a 432 kilómetros de la costa patagónica.

“La meteorología no es muy buena”, dijo a periodistas el sábado Enrique Balbi, portavoz de la Armada, que señaló que un temporal con fuertes vientos afectaba la zona y generaba olas de unos seis metros que dificultaban la exploración y la visibilidad.

Se espera que las condiciones climáticas sigan siendo adversas hasta la tarde del domingo, dijo el sábado a Reuters una fuente de la Armada, que habló bajo condición de anonimato porque no está autorizada oficialmente a hacer declaraciones.

El Papa Francisco -nacido en Argentina- envió este sábado un mensaje de apoyo a las familias de los ocupantes de la nave y dijo que mantenía una “ferviente oración” por la tripulación.

En tanto, a las tareas de búsqueda de Argentina se sumaron aviones de Estados Unidos y el Reino Unido. Brasil, Uruguay, Perú y Sudáfrica también ofrecieron su asistencia para encontrar a la nave perdida y a sus tripulantes.

“No solo seguimos reforzando la búsqueda en superficie sino que también estamos ahora dando prioridad a una búsqueda de un submarino sumergido, eventualmente también apoyado en el lecho del mar”, dijo a periodistas Gabriel González, jefe de la base naval de Mar del Plata, una ciudad costera a 400 kilómetros de la capital argentina y adonde se dirigía la nave desaparecida.

“La búsqueda submarina obviamente es mucho más complicada que la búsqueda en superficie, porque requiere de la conjunción de medios de alta tecnología”, explicó González.

El ARA San Juan -un submarino alemán con propulsión a diésel y eléctrica- había partido desde la ciudad de Ushuaia, en la remota provincia austral argentina de Tierra del Fuego, con el objetivo de atracar en el puerto de Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.