24 jul. 2025

Argentina sigue búsqueda de submarino desaparecido hace tres días

Argentina continuaba el sábado, en medio de condiciones climáticas adversas, la búsqueda de un submarino militar con 44 tripulantes cuya comunicación con tierra se cortó hace tres días en el sur del país, en un caso que genera creciente preocupación y que llevó a varias naciones a ofrecer su colaboración.

argentina.PNG

El rescate de los 44 tripulantes del submarino ya no será posible. | Reuters.

Reuters

En la noche del viernes, la Armada del país sudamericano elevó a “búsqueda y rescate” su operación para intentar hallar al submarino ARA San Juan, que perdió contacto con base en la mañana del miércoles cuando se encontraba en el sur del Mar Argentino, a 432 kilómetros de la costa patagónica.

“La meteorología no es muy buena”, dijo a periodistas el sábado Enrique Balbi, portavoz de la Armada, que señaló que un temporal con fuertes vientos afectaba la zona y generaba olas de unos seis metros que dificultaban la exploración y la visibilidad.

Se espera que las condiciones climáticas sigan siendo adversas hasta la tarde del domingo, dijo el sábado a Reuters una fuente de la Armada, que habló bajo condición de anonimato porque no está autorizada oficialmente a hacer declaraciones.

El Papa Francisco -nacido en Argentina- envió este sábado un mensaje de apoyo a las familias de los ocupantes de la nave y dijo que mantenía una “ferviente oración” por la tripulación.

En tanto, a las tareas de búsqueda de Argentina se sumaron aviones de Estados Unidos y el Reino Unido. Brasil, Uruguay, Perú y Sudáfrica también ofrecieron su asistencia para encontrar a la nave perdida y a sus tripulantes.

“No solo seguimos reforzando la búsqueda en superficie sino que también estamos ahora dando prioridad a una búsqueda de un submarino sumergido, eventualmente también apoyado en el lecho del mar”, dijo a periodistas Gabriel González, jefe de la base naval de Mar del Plata, una ciudad costera a 400 kilómetros de la capital argentina y adonde se dirigía la nave desaparecida.

“La búsqueda submarina obviamente es mucho más complicada que la búsqueda en superficie, porque requiere de la conjunción de medios de alta tecnología”, explicó González.

El ARA San Juan -un submarino alemán con propulsión a diésel y eléctrica- había partido desde la ciudad de Ushuaia, en la remota provincia austral argentina de Tierra del Fuego, con el objetivo de atracar en el puerto de Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.