05 may. 2025

Argentina selecciona estudio de abogados para litigio por deuda en EEUU

El Gobierno argentino anunció este martes que comenzará el proceso de contratación de un nuevo estudio de abogados que asesore al país en el litigio que mantiene en la Justicia de Nueva York con acreedores que reclaman bonos impagos desde 2001, informaron hoy fuentes oficiales.

Protesta.  Buenos Aires amaneció empapelada con carteles de rechazo contra fondos buitres.

Protesta. Buenos Aires amaneció empapelada con carteles de rechazo contra fondos buitres.

EFE

En un comunicado, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas anunció que designará un nuevo estudio de abogados en los Estados Unidos que brindará asesoramiento legal a Argentina “en el marco del conflicto relacionado con la deuda pública nacional en estado de cesación de pagos”.

“La designación mencionada se llevará a cabo mediante un procedimiento de selección de estudios de abogados de dicho país que cuenten con reconocidos antecedentes en la materia”, señala el escrito.

Según el ministerio, la firma contratada “tendrá un rol de liderazgo en la prestación de asistencia legal” al Gobierno argentino, mientras que el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton continuará prestando servicios legales “en razón de la información con la que cuenta sobre los distintos casos judiciales pendientes” contra Argentina en Estados Unidos.

“Representantes de la Secretaría de Finanzas se estarán reuniendo esta semana con los principales estudios que no presenten conflicto de interés y conformarán la lista de firmas que recibirán la invitación de parte del ministerio”, finaliza el comunicado.

El secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, mantendrá este miércoles en Nueva York la primera reunión oficial con el mediador designado por la Justicia estadounidense en el marco del litigio.

Los acreedores, fondos especulativos que no aceptaron la reestructuración de deuda en 2005 y 2010, reclaman al país austral unos 1.300 millones de dólares, más intereses.

Un fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, de mediados de 2014, mantiene congelados los pagos de Argentina a los acreedores que sí aceptaron las reestructuraciones de deuda, a la espera de que el país regularice su situación con los fondos especulativos.

Por esta razón, Argentina ingresó en una “suspensión de pagos selectiva”, que actualmente es la principal traba del país suramericano para acceder a los mercados internacionales de crédito.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.