15 ago. 2025

Argentina selecciona estudio de abogados para litigio por deuda en EEUU

El Gobierno argentino anunció este martes que comenzará el proceso de contratación de un nuevo estudio de abogados que asesore al país en el litigio que mantiene en la Justicia de Nueva York con acreedores que reclaman bonos impagos desde 2001, informaron hoy fuentes oficiales.

Protesta.  Buenos Aires amaneció empapelada con carteles de rechazo contra fondos buitres.

Protesta. Buenos Aires amaneció empapelada con carteles de rechazo contra fondos buitres.

EFE

En un comunicado, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas anunció que designará un nuevo estudio de abogados en los Estados Unidos que brindará asesoramiento legal a Argentina “en el marco del conflicto relacionado con la deuda pública nacional en estado de cesación de pagos”.

“La designación mencionada se llevará a cabo mediante un procedimiento de selección de estudios de abogados de dicho país que cuenten con reconocidos antecedentes en la materia”, señala el escrito.

Según el ministerio, la firma contratada “tendrá un rol de liderazgo en la prestación de asistencia legal” al Gobierno argentino, mientras que el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton continuará prestando servicios legales “en razón de la información con la que cuenta sobre los distintos casos judiciales pendientes” contra Argentina en Estados Unidos.

“Representantes de la Secretaría de Finanzas se estarán reuniendo esta semana con los principales estudios que no presenten conflicto de interés y conformarán la lista de firmas que recibirán la invitación de parte del ministerio”, finaliza el comunicado.

El secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, mantendrá este miércoles en Nueva York la primera reunión oficial con el mediador designado por la Justicia estadounidense en el marco del litigio.

Los acreedores, fondos especulativos que no aceptaron la reestructuración de deuda en 2005 y 2010, reclaman al país austral unos 1.300 millones de dólares, más intereses.

Un fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, de mediados de 2014, mantiene congelados los pagos de Argentina a los acreedores que sí aceptaron las reestructuraciones de deuda, a la espera de que el país regularice su situación con los fondos especulativos.

Por esta razón, Argentina ingresó en una “suspensión de pagos selectiva”, que actualmente es la principal traba del país suramericano para acceder a los mercados internacionales de crédito.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.