09 ago. 2025

Argentina registra la menor cifra de inflación desde 2020

30404861

Buenos Aires. Clientes verifican precios antes de comprar.

archivo

La inflación en Argentina siguió cayendo en noviembre y se ubicó en 2,4% mensual y 166% interanual, según cifras oficiales divulgadas el miércoles, un día después de que el presidente Javier Milei prometiera que pronto este flagelo sería un “mal recuerdo”.

Según datos divulgados el miércoles por el instituto oficial de estadísticas Indec, por segundo mes consecutivo la subida de precios se ubicó en menos de 3%. El dato mensual de noviembre es el más bajo desde julio de 2020, cuando marcó 1,9%.

El número estuvo impulsado principalmente por el rubro educación (5,1%) y por los aumentos de precio de servicios que se enmarcan en el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).

Por su parte el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas se posicionó como el de menor crecimiento, con un leve aumento de 0,9%.

Lo cierto es que el presidente puede exhibir un desplome de la inflación desde el 25,5% en diciembre pasado cuando devaluó la moneda un 52%- hasta un dígito.

“Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo”, aseveró Milei el martes por la noche en su discurso por cadena nacional al cumplirse un año de su gobierno.

De su lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en la red X tras divulgarse el nuevo dato, que “el proceso de desinflación continúa”.

La contracara fue un salto fenomenal en la pobreza, de 11 puntos en el primer semestre, para llegar a 52,9% de la población, y el consecuente derrumbe en el consumo de casi 20%.

Para el economista independiente Joel Lupieri, “la provisión de dólares que se ha visto en los últimos meses por parte de ahorristas particulares y el acompañamiento que mantienen los mercados hacia el gobierno han logrado disuadir mucho la expectativa de inflación en el futuro y, por ende, los precios se empiezan a aquietar bastante”.

MOTOSIERRA PROFUNDA EN 2025. Para el próximo año, Milei promete profundizar los recortes en el Estado. En su discurso del martes por cadena nacional aseguró que su segundo año en la Casa Rosada estará marcado por una “motosierra profunda” y por la continuación del achicamiento del Estado que impulsa su Ejecutivo.

“Este año ya conocieron la motosierra, pero consistió principalmente en revertir los excesos de los últimos años kirchneristas. Ahora se viene la motosierra profunda, porque lo que tenemos que desandar son capas geológicas de organismos y funciones estatales injustificadas”, señaló el mandatario.

“Nos hemos acostumbrado a pensar al Estado nacional como una niñera que se tiene que hacer cargo de todo, desde darle de comer hasta entretener a cada ciudadano. Pero cuando un estado se arroga tareas que no le competen, además de destruir al sector privado, termina por incumplir sus obligaciones más básicas, como asegurar el orden público o tener una moneda estable”, señaló el presidente argentino.

Más contenido de esta sección
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
Las relaciones entre EEUU y Brasil alcanzan un nuevo punto de tensión. La carne, el café, entre otros productos de Brasil pagarán elevados aranceles. Lula afirma que la democracia es atacada.