17 oct. 2025

Argentina paga con yuanes cuota de deuda con el FMI

24214720

Candidato. Sergio Massa, ministro de Economía.

AFP

Argentina cancelará hoy en tiempo y forma la cuota del segundo trimestre de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una porción con Derechos Especiales de Giro (parte de sus reservas en el organismo) y otra con yuanes, informó una portavoz oficial.

El viernes “se va a realizar el pago de 2.700 millones de dólares al FMI que corresponden al segundo trimestre, parte en Derechos Especiales de Giro (DEG) del Tesoro y en parte con yuanes, sin utilizar reservas del Banco Central”, dijo en rueda de prensa Gabriela Cerruti, portavoz del gobierno del presidente Alberto Fernández.

El programa crediticio de Argentina con el FMI asciende a 44.000 millones de dólares.

La economía argentina está en aprietos, con una inflación interanual mayor al 110% y una pobreza de un 40%, según el instituto estadístico oficial Indec, aunque la actividad económica está en su tercer año de crecimiento, con un alza de 1,3% en el primer trimestre respecto de igual período del año anterior.

“Con el pago al FMI se cumple con el compromiso de que no se va a poner en riesgo la acumulación de reservas del Banco Central”, dijo la vocero. El ministro de Economía y precandidato a presidente por el gobernante peronismo, Sergio Massa, había declarado esta semana en un foro empresario que “se está tratando de saldar la discusión del próximo semestre, o dos trimestres, con el FMI y, en las próximas horas, se va a conocer el programa con el organismo”.

SWAP CON CHINA. Argentina cuenta con yuanes por haber renovado este año un acuerdo de swap (canje) de monedas con China por 130.000 millones de yuanes, unos 19.000 millones de dólares.

El crédito original del FMI alcanzaba los 57.000 millones de dólares, contratados por Argentina durante el gobierno del liberal Mauricio Macri. Pero luego de ganar las elecciones de 2019, Fernández pidió al FMI que cancelara el resto de los desembolsos porque -sostuvo en ese momento- “el país no tiene dólares para devolver”.

Massa, líder del centroderechista Frente Renovador, miembro del bloque oficialista de izquierda Unión por la Patria, señaló a los empresarios: “Una obsesión que debe tener el próximo presidente es juntar todos los dólares que Argentina necesita para pagarle al FMI y volver a sacarlo de la Argentina para no volver nunca más”. En una nación de 46 millones de habitantes, se votará el 22 de octubre por presidente y para la renovación de la mitad de la cámara de diputados y un tercio del Senado.

Las precandidaturas se convertirán en definitivas el 13 de agosto, en las Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO).

Si el 22 de octubre no se define un ganador mayoritario, la segunda vuelta electoral se celebrará el 19 de noviembre

Depósitos en moneda china El Banco Central de Argentina habilitó la posibilidad de que los ciudadanos y empresas del país efectúen depósitos en yuanes en los bancos, medida que se suma a otras ya dictadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china. “El Banco Central incorporó al yuan como moneda admitida de captación de depósitos en las cajas de ahorros y cuentas corrientes”, informó la autoridad monetaria. Las entidades quedan así habilitadas a la apertura de cuentas bancarias nominadas en yuanes. Esta medida complementa la reciente decisión de la Comisión Nacional de Valores de permitir la negociación de instrumentos de renta fija liquidables en yuanes, una medida que busca fomentar la cobertura en moneda china, en reemplazo del dólar.

Más contenido de esta sección
La red social Instagram, propiedad de Meta, anunció que a finales de este año comenzará a limitar el contenido que sus usuarios adolescentes pueden ver, basándose en el sistema de clasificación por edad para películas de Estados Unidos PG-13.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El grupo palestino realizó ejecuciones públicas en Gaza. Debe entregar más de 20 cuerpos a Israel. Familiares de rehenes piden que se suspenda el acuerdo si no cumple con lo pactado.