08 nov. 2025

Argentina investiga 8 casos sospechosos de hepatitis de origen desconocido

Argentina investiga ocho casos sospechosos de hepatitis aguda de origen desconocido, según confirmó este viernes la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti.

Carla Vizzotti.jpg

El ministerio de Salud de Argentina indicó que estos ocho casos “aún no han sido clasificados como hepatitis graves de origen desconocido”.

Foto: laverdadonline.com.

En una entrevista en Radio 10, Vizzotti señaló que “hay una alerta sobre los casos de hepatitis que están surgiendo en el mundo”. “En Argentina tenemos ocho casos sospechosos, de los cuales cinco tuvieron una PCR positiva por adenovirus y los otros tres se están estudiando”, sostuvo la ministra, y agregó que por ahora ninguno de los menores ha necesitado de un trasplante, aunque tres de ellos sí padecen “hepatitis grave” y podrían requerir de uno.

El Ministerio argentino de Salud informó el pasado día 4 de un primer caso detectado en un paciente de 8 años en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro).

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Salud aclararon hoy a Efe que tanto ese caso como los otros siete son considerados casos sospechosos aún en estudio.

Nota relacionada: Argentina detecta el primer caso de hepatitis infantil aguda desconocida

En un comunicado, el Ministerio de Salud indicó que estos ocho casos “aún no han sido clasificados como hepatitis graves de origen desconocido”, y “que no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual, ya que todos los años se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre este tipo de hepatitis el pasado 5 de abril, después de detectarse en Reino Unido en menores de 10 años sin dolencias previas.

Hay 228 casos detectados en una veintena de países y al menos cuatro fallecidos, todos menores, por esta hepatitis pediátrica aguda de origen desconocido.

Según la OMS, la edad de los pacientes varía entre infantes de un mes y adolescentes de 16 años, que en su mayoría no presentan fiebre o virus asociados a los distintos tipos de hepatitis conocidas (A, B, C, D y E).

Lea también: OMS alerta que la nueva hepatitis es un tema muy urgente

La OMS indicó en su informe del 23 de abril que la décima parte de los niños hasta entonces afectados habían necesitado un trasplante de hígado tras contraer esta nueva enfermedad, que suele acarrear dolores abdominales, diarrea o vómitos.

La organización sanitaria recomendó a los Estados miembros que se identifique, investigue y notifique cualquier caso potencial con la intención de recopilar información y poder rastrear la fuente de la enfermedad.

La OMS teorizó que la enfermedad puede ser causada por un adenovirus, del tipo F41, detectado en decenas de estos casos, un virus que normalmente va asociado al resfriado común y virus estomacales.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.