04 sept. 2025

Argentina fue el tercer país con menos delitos de América Latina en 2016

Argentina registró en 2016 un 6 % menos de hechos delictivos que en 2015, una bajada que lo convierte en el tercer país con menos delitos de América Latina por detrás de Chile y Ecuador, anunció este martes la ministra de Seguridad de la nación austral, Patricia Bullrich.

delitos en argentina dig..jpg

Se refleja que en todo el país las acciones dolosas disminuyeron un 22 %, los homicidios se redujeron un 9 %, las amenazas un 14 % y los hurtos un 2 %. | Foto: http://www.taringa.net

EFE

La titular de la cartera de Seguridad aseguró que la criminalidad descendió en Argentina en los 29 delitos recogidos en las Estadísticas Criminales de 2016, presentadas este martes junto a la Encuesta Nacional de Victimización de 2017.

En este sentido, refleja que en todo el país las acciones dolosas disminuyeron un 22 %, los homicidios se redujeron un 9 %, las amenazas un 14 % y los hurtos un 2 %, mientras que los robos y los delitos contra la propiedad lo hicieron en un 3 %, detalló Bullrich.

“Para todos los argentinos es importante porque hemos logrado y vamos a seguir trabajando para que Argentina esté en el primer lugar y no en el tercero”, aseveró la ministra tras reconocer el trabajo “serio” que realizó Ecuador para reducir su tasa de criminalidad.

La ministra también presentó, junto al director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, los resultados provisionales de la primera Encuesta Nacional de Victimización realizada por el organismo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

La encuesta recoge la “sensibilidad” manifestada entre marzo y junio de 2017 por la población preguntada tras visitar más de 46.000 viviendas particulares, comentó Bullrich.

El documento revela que durante 2016, el 27,5 % de los hogares han sido víctimas de algún delito contra el hogar o contra alguno de sus miembros.

Bullrich analizó la prevalencia delictiva de los últimos años y expresó su satisfacción porque en 2016 se registra una cifra menor a la de 2007.

Asimismo, señaló que el 67,7 % de los hogares no denunció los hechos delictivos que sufrió durante 2016.

Por su parte, Todesca recalcó la complejidad que implicó desarrollar el estudio y afirmó que con la recopilación y estudio de los datos se está “descorriendo un velo” sobre la realidad social y económica del país austral.

Producir indicadores comparables en el ámbito nacional y provincial sobre la prevalencia e incidencia delictiva, identificar las medidas de seguridad adoptadas por la población para la prevención del delito y sondear la percepción de inseguridad integran los objetivos del estudio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.