16 sept. 2025

Argentina elimina impuestos sobre miles de productos

31636513

Menos impuestos. Luis Caputo, ministro de Economía y hombre de confianza de Milei.

AFP

El Gobierno argentino eliminará los impuestos sobre las exportaciones de más de 4.000 productos de elaboración industrial, informó este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo.

“El Gobierno nacional eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería”, anunció el ministro

La medida que afecta a productos elaborados “dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones”, agregó el funcionario en su cuenta de X.

Entre estos productos hay bienes de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.

Caputo señaló que la eliminación de la retención de entre 3 y 4,5% sobre 4.411 productos “beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina”.

Los productos que quedarán exceptuados del impuesto se exportaron en 2024 por un valor acumulado de 3.804 millones de dólares, detalló el ministro.

La decisión da respuesta a distintos sectores agrupados en la Unión Industrial Argentina (UIA), que esta semana reclamaban una medida que favoreciera en particular a las pequeñas y medianas empresas para poder colocar sus productos en el exterior. No obstante, aclaró el alto funcionario, algunos sectores como el del hierro, acero, aluminio seguirán pagando impuestos, así como las industrias petroquímica y automotriz.

AJUSTE FISCAL Y GASTO PÚBLICO. El titular de la cartera económica justificó la decisión en el “ordenamiento de las cuentas públicas” que hace posible “continuar bajando estos impuestos distorsivos”.

Desde su toma de posesión en diciembre de 2023, el Gobierno llevó a cabo un draconiano ajuste fiscal y redujo el gasto público en 4,7% del PBI. De esta forma bajó la inflación anual del 211% en 2023 a 118% al año siguiente en un año, aunque sigue siendo alta.

El programa económico incluyó un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares, que se suman a otros 22.000 millones de otros organismos multilaterales.

A cambio, el Gobierno levantó en abril muchos de los controles cambiarios vigentes desde 2019 e introdujo un nuevo esquema de flotación para la cotización del dólar entre bandas, con un mínimo de 1.000 y un máximo de 1.400 pesos.

Según la última estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre el comportamiento de las economías latinoamericanas, Argentina liderará el crecimiento entre las 33 naciones de la región este año.

Argentina (5%), República Dominicana (4,5%), Costa Rica (3,6%) y Paraguay (3,6 %) son los países que figuran entre los que tendrán el mejor rendimiento en 2025, de acuerdo a los últimos datos revelados por la Cepalesta misma semana.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).