13 nov. 2025

Argentina desclasifica documentos sobre el atentado a la AMIA

La desclasificación de toda la documentación relacionada con el atentado a la sede del AMIA de 1994 fue ordenada por el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Se trata del peor ataque terrorista sufrido por el vecino país.

ARGENTINA-ARTAMIA_12697860.jpg

El ataque explosivo a la AMIA es el peor atentado terrorista registrado en la historia argentina.

Foto: Reuters

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dispuso este jueves la desclasificación de toda la documentación relacionada con el atentado perpetrado en 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos y aún permanece impune.

Fernández ordenó mediante un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial la “desclasificación absoluta de la totalidad de la información y documentación relacionada con el atentado perpetrado contra la AMIA, su encubrimiento y delitos conexos existentes en todas las dependencias de la Administración Pública Nacional”.

El decreto otorga el carácter de “público” a toda la información brindada desde el Estado para los procesos judiciales que ya cuentan con sentencia, aunque resguardando la identidad de los agentes que declararon en los procesos.

También quedará exceptuada la información relativa a representantes de otros países, en particular sobre la identidad de los agentes de inteligencia extranjeros.

Fernández había anticipado la medida durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa el pasado 1 de marzo.

Nota relacionada: Absuelven a Menem en caso de encubrimiento en AMIA

Tras “26 años del atentado a la AMIA, ordenaré a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI, servicio secreto) desclasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios en los que fuera investigado el hecho y la responsabilidad de funcionarios del Estado en el encubrimiento del mismo”, dijo el domingo el mandatario.

El ataque explosivo al centro comunitario judío ubicado en el céntrico barrio de Once de Buenos Aires, ocurrido el lunes 18 de julio de 1994, fue el peor atentado que sufrió Argentina en su historia y es atribuido por la Justicia al entonces Gobierno iraní y al partido libanés Hezbollah, aunque aún no se dictó sentencia.

Ocurrió dos años después del atentado contra la Embajada de Israel en la capital argentina, con un saldo de 29 muertos.

La Justicia argentina atribuye la autoría del ataque a la AMIA a Irán, con el ex presidente Akbar Hasemí Rafsanyani, fallecido en enero de 2017, y el ex ministro de Exteriores Alí Akbar Velayatí entre los sospechosos, pero aún no se ha logrado la detención de los imputados.

Lea mas: Hallan muerto al fiscal que denunció a la presidenta argentina por encubrir a Irán en el caso de la AMIA

El decreto firmado por Fernández subraya que mantener documentos clasificados de carácter no público relacionados con el accionar de los organismos de inteligencia o de cualquier organismo vinculado a la investigación del atentado “resulta contrario a la búsqueda de la verdad”.

“Resulta imperioso comenzar un trabajo definitivo sobre la información relacionada al citado atentado y su encubrimiento, disponiendo medidas de carácter urgente, a fin de impulsar un proceso de transparencia y publicidad en el manejo de información existente en el ámbito estatal”, sostiene la norma.

Más contenido de esta sección
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.