30 oct. 2025

Argentina crea la Unidad Antimafia en su lucha contra el narcotráfico

Esta decisión del Gobierno argentino tiene lugar en medio del recrudecimiento de la violencia asociada al narcotráfico en la ciudad de Rosario, Santa Fe, donde se dieron varias muertes violentas en una semana.

27232432

Referencia. La nueva unidad se inspira en el modelo de Italia para combatir a las mafias.

afp

Argentina creó la Unidad Antimafia, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, en respuesta a la escalada de violencia asociada al narcotráfico –que el Ejecutivo denomina “narcoterrorismo”– en la ciudad de Rosario.

Mediante una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, el Ejecutivo de Javier Milei creó una Unidad Antimafia (UA) en el ámbito de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad que funciona en el Ministerio de Seguridad.

Esta decisión del Gobierno argentino llega en medio del recrudecimiento de la violencia asociada al narcotráfico en esa localidad de la provincia de Santa Fe (centro-este), con la muerte aleatoria de cuatro ciudadanos –dos taxistas, un chófer de autobús y un trabajador de gasolinera– en menos de una semana.

Por este motivo, el Ministerio de Seguridad creó un Comité de Crisis, del que también participan el de Defensa, el Ejecutivo de la provincia de Santa Fe y la Intendencia de Rosario.

El 11 de marzo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compareció junto a otras autoridades en una rueda de prensa, en la que ya adelantó la intención del Ejecutivo de crear esta Unidad Antimafia, inspirándose en el modelo de Italia para combatir a las bandas criminales.

De hecho, la resolución publicada en el Boletín Oficial reconoce que “en el derecho comparado es dable mencionar el Código Penal Italiano, cuyo artículo 416 bis establece que una asociación es de tipo mafioso cuando quienes la integran se valen del uso de la fuerza intimidatoria del vínculo asociativo y la condición de sometimiento y silencio que de ella se deriva para la comisión de delitos”.

Asimismo, “para adquirir directa o indirectamente la gestión o, en todo caso, el control de actividades económicas, concesiones, autorizaciones, contratos y servicios públicos o para obtener ganancias o ventajas injustas para uno mismo o para otros, o con el fin de impedir o dificultar el libre ejercicio del voto o procurar votos para uno mismo o para otros en casos de consultas electorales”. Según el Gobierno argentino, “el avance global del crimen organizado de tipo mafioso obliga a redoblar los empeños en materia de prevención, represión y sanción”, por lo que “se considera apropiada la conformación de un ámbito de trabajo unificado”. EFE

Milei y un nuevo revés en el Congreso El presidente Javier Milei sufrió un nuevo revés el pasado jueves cuando el Senado argentino rechazó su megadecreto de desregulación económica dictada en diciembre, cuya suerte depende ahora de la Cámara de Diputados. El decreto “sigue vigente, va a pasar a la cámara de Diputados y vamos a ver cómo sigue esta historia”, declaró el senador oficialista Ezequiel Atauche, luego de la votación que concluyó con 42 votos en contra, 25 a favor y cuatro abstenciones. Para Milei, se trata de un intento de “socavar” su gestión en el Gobierno del vecino país. “Resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos”, señala el comunicado presidencial. Este rechazo ocurre luego del fracaso de su otro gran programa de reformas, la “Ley Ómnibus”, una amplia iniciativa que naufragó en Diputados en febrero y que volverá a debate con recortes y modificaciones. EFE

Más contenido de esta sección
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.