20 ago. 2025

Argentina confirma cumbre de jefes de Estado de Mercosur el 21 de julio

Cancilleres de países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) confirmaron que el 21 de julio próximo se realizará la cumbre de jefes de Estado del bloque regional en Paraguay, informó recientemente un comunicado de la Cancillería argentina.

Mercosur. El bloque sudamericano cumplió tres décadas.

Mercosur. El bloque sudamericano cumplió tres décadas.

El comunicado oficial informó que el canciller argentino, Santiago Cafiero, con sus pares de Brasil, Carlos França, y de Paraguay, Julio César Arriola, abordaron la agenda interna del bloque económico regional, en un encuentro en el marco de la IX Cumbre de las Américas, y confirmaron que el próximo 21 de julio se realizará la IX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en la capital paraguaya de Asunción.

Los cancilleres también trataron los principales temas de la agenda de integración del Mercosur, así como también el relacionamiento externo del bloque y repasaron el estado de situación de cada uno de los escenarios de negociación y sus perspectivas inmediatas, agregó el comunicado.

“En el Mercosur nuestra fuerza radica en la unidad y la solidaridad; si a ellos sumamos la incentivación del comercio y la concreción de los acuerdos comerciales pendientes daremos pasos acelerados hacia el anhelado desarrollo económico”, indicó Arriola en la cuenta de Twitter de la Cancillería de Paraguay, país que ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur.

“Seguiremos trabajando desde el Mercosur buscando la integración para mejorar la vida de nuestros pueblos. Más que nunca, necesitamos un bloque fuerte y solidario, para fortalecer así una agenda de desarrollo sustentable con justicia social”, remarcó Cafiero en el comunicado de la Cancillería argentina.

Los cancilleres intercambiaron también opiniones sobre la evaluación de la economía y el comercio internacional a la luz del conflicto en Ucrania y el impacto en América Latina, agregó el comunicado.

El Mercosur fue fundado en 1991 y está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Pero en los últimos tiempos, la postura uruguaya ha sido hacia una modernización del Mercosur.

França y su par de Uruguay, Francisco Bustillo, firmaron en Los Ángeles una declaración conjunta en la que el país rioplatense manifiesta su acuerdo con el gigante suramericano en la reducción del Arancel Externo Común (AEC) de Mercosur.

En tanto, Brasil apoya la postura de Uruguay de flexibilizar el bloque para que cada país pueda negociar acuerdos comerciales bilaterales con terceros sin que sea necesario el aval del resto de miembros del Mercosur.

França y Bustillo aseguraron que es necesario “modernizar el bloque y la centralidad de su agenda externa” que, entienden, “debe poseer formatos y mecanismos flexibles” para responder a las necesidades e intereses de los cuatro socios (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.