16 ago. 2025

Argentina buscará batir el récord de personas flotando en un lago

Más de 2.000 personas competirán este domingo desde las 16.00 por batir con el Guinness de los Récords de personas flotando a la vez en línea sobre un lago en Carhué, localidad de la provincia de Buenos Aires, gracias a que el agua del lago Epecuén permite flotar en su superficie de la misma forma que en el Mar Muerto.

argentina.jpg

El objetivo es conseguir un récord Guinness con tal propuesta. Foto: Diario Hoy en la noticia, de La Plata.

EFE

“Nuestro lago es el único en el mundo, además del Mar Muerto, donde se puede flotar de esta forma. Los participantes tienen que permanecer unidos y formando una línea durante 30 segundos”, subrayó en declaraciones el director de Turismo de Carhué, Javier Andre.

Los 2.100 inscritos hasta el momento tratarán de conquistar el título que ostenta en la actualidad una ciudad china donde 634 personas consiguieron permanecer en el agua en cadena y mientras flotaban.

En China el récord se consiguió con salvavidas, nosotros lo vamos a intentar sin ningún objeto flotante, porque las características del lago lo permiten”, explicó Andre, quien añadió que su principal consejo para lograr el éxito de la prueba es que los participantes “se dejen llevar, porque el agua hará todo el trabajo”.

Gracias a las características del lago, que tiene diez veces más sal que el agua del mar, vecinos y turistas llegaron durante todo el fin de semana a Carhué por su decimoquinta fiesta del Turismo Termal, que culminará hoy en el lago Epecuén con el intento de batir el récord.

“Este fin de semana hemos celebrado nuestras fiestas termales, en las que se hizo un 50 % de descuento en los balnearios de la ciudad por la ‘Noche de las termas’. Hay gente de muchas provincias de Argentina, podemos estar orgullosos del éxito de esta iniciativa”, dijo el responsable de Turismo.

Los organizadores contabilizan 2.100 inscripciones de personas decididas a flotar para poder conseguir el récord y afirmaron que hasta la tarde todavía se podrá anotar más gente.


“Yo creo que se puede conseguir, tenemos un clima de 33 grados y todo acompaña”, afirmó y advirtió que entrar en el Libro Guinness es “difícil” porque los organizadores son “muy estrictos” con las normas, si alguna de las personas rompe la cadena o se sumerge durante el tiempo que dure la prueba, no se conseguirá el título.

La localidad es conocida en el país suramericano por las inundaciones que la sumergieron casi por completo en 1985 y que destruyeron la mayor parte de la zona habitada, haciendo de ella una localidad fantasma.

A lo largo de los años, los vecinos reconstruyeron calles y casas, y hoy en día continúa la lucha por su resurgimiento con iniciativas como esta.

Además, se trata de un destino termal donde la amplia oferta turística atrae a sus curiosos parajes naturales a cientos de visitantes cada año.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.