01 jun. 2024

Argentina aumenta controles a barcazas de Paraguay ante riesgo de narcotráfico

La Aduana de Argentina profundizó los controles a barcazas provenientes de Paraguay que navegan por la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, ante alertas de riesgo de narcotráfico, informaron este lunes fuentes oficiales.

hidrovía .jpg

La hidrovía es un importante corredor fluvial para Paraguay y los países vecinos.

Foto: Archivo ÚH

Según informó la Aduana argentina en un comunicado, se incrementaron las inspecciones sobre las barcazas que atravesaban el río Paraná, efectuando verificaciones documentales en los términos establecidos por el Código Aduanero argentino y el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay.

La Aduana dijo que los controles apuntan tanto a la seguridad de los precintos de las mercaderías transportadas como el acceso a las respectivas cargas.

Nota relacionada: Peaje en hidrovía es pagado por firmas privadas y no por el país, sostiene canciller argentino

Para los procedimientos fueron movilizados equipos de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas junto con canes antinarcóticos.

La Aduana señaló que la hidrovía, que da salida al Atlántico desde puertos fluviales, es “el curso hídrico de mayor relevancia” del Mercosur (bloque integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) “y como tal, es una vía elegida para el contrabando de drogas a Europa”, “valiéndose de la complejidad que presenta la realización de controles sobre barcazas cargadas de granos o mineral de hierro”.

Lea también: Paraguay y países vecinos se ratifican en rechazo al peaje impuesto por Argentina en hidrovía

El Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay establece que, en el curso de la hidrovía, las aduanas deben abstenerse de practicar inspecciones o controles a las unidades de transporte -salvo cuando entren a puerto a realizar operaciones-, limitándose a la revisión de la documentación y condiciones exteriores de la carga, como el precintado.

Pero en caso de sospecha de fraude, “ello de ninguna manera limita el derecho de las aduanas a realizar los controles que consideren pertinentes”, aclararon las autoridades argentinas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente estadounidense Donald Trump fue encontrado culpable de 34 delitos en Nueva York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.
La histórica cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
El jurado de siete hombres y cinco mujeres del juicio penal en Nueva York contra el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) determinaron este jueves que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en el 2016.
Un equipo de ingenieros concluyó que una falla en el borde oeste en la zona de la piscina, en dos columnas, fue la causante del derrumbe de un edificio en Miami-Dade, Estados Unidos, que dejó 98 fallecidos, entre ellos seis paraguayos, en el 2021.
La Unión Europea ofrece millonario paquete de cooperación para intentar cerrar el acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que viene arrastrando 25 años de negociación.
La Fiscalía General de Ucrania informó este jueves que ya perdieron la vida 550 niños en ataques rusos desde que comenzó la invasión contra el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022.