18 sept. 2025

Argentina aguarda resultados, ¿habrá balotaje o no?

Los locales electorales empezaron a cerrar después de las 18 horas y espera ahora el escrutinio para conocer si Daniel Scioli es el nuevo presidente de los argentinos o si habrá una segunda vuelta. Desde la oposición, la alianza de Mauricio Macri afirma que habrá una segunda vuelta.

scioli2.jpg

Daniel Scioli sufraga en la mesa 805. | Foto EFE

EFE.-

El presidente de Argentina se definirá en una segunda vuelta, según afirmó hoy Marcos Peña, jefe de la campaña de la alianza opositora Cambiemos, que lidera Mauricio Macri, en su primera evaluación tras el cierre de las urnas.

“Nos basamos en las encuestas de boca de urna, nuestras encuestas son muy precisas”, dijo Peña, que evitó dar detalles sobre porcentajes de votación por la veda electoral que rige en Argentina hasta que se anuncien los primeros resultados oficiales.

“Hay ballotage nacional y estamos confiados en ganar la provincia de Buenos Aires”, dijo hoy Jorge Macri, jefe de campaña de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país.

El equipo de campaña de Macri compareció ante la prensa apenas veinte minutos después del cierre de las urnas.

“No nos parece prematuro, damos la información que tenemos. Asumimos postura con todas las reservas del caso de no dar números, pero hay ballotage y estamos con altísimas probabilidades de ganar la elección en la provincia de Buenos Aires”, agregó Jorge Macri.

La decisión con la que el equipo de Macri anunció la segunda vuelta contrasta con la discreción que se mantiene en el cuartel electoral del oficialista Daniel Scioli, donde el jefe de campaña del Frente para la Victoria, Jorge Telerman, pidió “prudencia y paciencia” antes de dar a conocer los resultados.

Los primeros sondeos divulgados por medios locales daban ganador a Scioli, pero abrían la puerta a una segunda vuelta porque ninguno de los candidatos alcanzaría el 45 por ciento de votos o el 40 y diez puntos de ventaja sobre su rival que marca la ley argentina para llegar a la Casa Rosada en primera vuelta.

De confirmarse la tendencia, sería la primera vez que Argentina vive una segunda vuelta en los comicios presidenciales dado que el único antecedente de ballotage, en 2003, no llegó a concretarse porque el expresidente Carlos Menem renunció a competir con Néstor Kirchner, que se proclamó ganador con sólo un 22 por ciento de votos.

Unos 32 millones de argentinos estaban llamados a las urnas para para elegir presidente y vicepresidente, renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de votar por primera vez a los parlamentarios del Mercosur y elegir gobernadores en once provincias.EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.