29 jul. 2025

Argentina aguarda resultados, ¿habrá balotaje o no?

Los locales electorales empezaron a cerrar después de las 18 horas y espera ahora el escrutinio para conocer si Daniel Scioli es el nuevo presidente de los argentinos o si habrá una segunda vuelta. Desde la oposición, la alianza de Mauricio Macri afirma que habrá una segunda vuelta.

scioli2.jpg

Daniel Scioli sufraga en la mesa 805. | Foto EFE

EFE.-

El presidente de Argentina se definirá en una segunda vuelta, según afirmó hoy Marcos Peña, jefe de la campaña de la alianza opositora Cambiemos, que lidera Mauricio Macri, en su primera evaluación tras el cierre de las urnas.

“Nos basamos en las encuestas de boca de urna, nuestras encuestas son muy precisas”, dijo Peña, que evitó dar detalles sobre porcentajes de votación por la veda electoral que rige en Argentina hasta que se anuncien los primeros resultados oficiales.

“Hay ballotage nacional y estamos confiados en ganar la provincia de Buenos Aires”, dijo hoy Jorge Macri, jefe de campaña de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país.

El equipo de campaña de Macri compareció ante la prensa apenas veinte minutos después del cierre de las urnas.

“No nos parece prematuro, damos la información que tenemos. Asumimos postura con todas las reservas del caso de no dar números, pero hay ballotage y estamos con altísimas probabilidades de ganar la elección en la provincia de Buenos Aires”, agregó Jorge Macri.

La decisión con la que el equipo de Macri anunció la segunda vuelta contrasta con la discreción que se mantiene en el cuartel electoral del oficialista Daniel Scioli, donde el jefe de campaña del Frente para la Victoria, Jorge Telerman, pidió “prudencia y paciencia” antes de dar a conocer los resultados.

Los primeros sondeos divulgados por medios locales daban ganador a Scioli, pero abrían la puerta a una segunda vuelta porque ninguno de los candidatos alcanzaría el 45 por ciento de votos o el 40 y diez puntos de ventaja sobre su rival que marca la ley argentina para llegar a la Casa Rosada en primera vuelta.

De confirmarse la tendencia, sería la primera vez que Argentina vive una segunda vuelta en los comicios presidenciales dado que el único antecedente de ballotage, en 2003, no llegó a concretarse porque el expresidente Carlos Menem renunció a competir con Néstor Kirchner, que se proclamó ganador con sólo un 22 por ciento de votos.

Unos 32 millones de argentinos estaban llamados a las urnas para para elegir presidente y vicepresidente, renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de votar por primera vez a los parlamentarios del Mercosur y elegir gobernadores en once provincias.EFE

Más contenido de esta sección
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.