El juez Federico Villena tomó la decisión a pedido de la fiscala Cecilia Incardona y luego de que una corte de distrito de Columbia, en Estados Unidos, emitió una orden de incautación del avión por considerar que “se violaron las leyes de control de exportación” estadounidenses cuando el aparato fue vendido a Emtrasur, una filial de la estatal venezolana Coviasa.
Villena actuó en función del tratado de asistencia jurídica mutua en asuntos penales con Estados Unidos, indicó la agencia oficial de noticias Telam.
El avión de carga pertenecía originalmente a la aerolínea iraní Mahan Air, sometida a sanciones de parte del Tesoro de Estados Unidos, al igual que Conviasa.
INSPECCIÓN. La aeronave, que permanece en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, fue inspeccionada este mismo jueves por agentes del FBI, según el diario La Nación.
Venezuela ha rechazado la retención del avión en Argentina y esta semana ha habido dos manifestaciones en Caracas para exigir que sea devuelto el aparato y se permita partir a la tripulación de 19 personas, 14 venezolanos y cinco iraníes, que tienen prohibición de salida de Argentina.
Uno de los tripulantes iraníes ha sido vinculado con la Fuerza Al Quds, grupo de élite de los Guardianes de la Revolución de Irán clasificada como organización terrorista por Estado Unidos.
CIGARRILLOS DE TABESA. El avión llegó a Argentina procedente de México el pasado 6 de junio de un Boeing 747 que traía un cargamento de autopartes. Anteriormente había estado en Paraguay, desde donde llevó cigarrillos de la empresa Tabesa, del ex presidente de Paraguay Horacio Cartes, a la isla caribeña de Aruba.
Sin haber podido abastecerse de gasolina en Buenos Aires debido a las sanciones de Estados Unidos, el avión partió hacia Uruguay el 8 de junio, pero las autoridades uruguayas le negaron el ingreso y debió regresar al aeropuerto argentino de Ezeiza.
La Justicia inició entonces una averiguación bajo secreto de sumario. Argentina considera sensible la presencia de viajeros iraníes, por las alertas rojas de captura que rigen para ex gobernantes de ese país por el atentado contra el centro judío AMIA en 1994, que dejó 85 muertos.
SIGNIFICATIVAMENTE CORRUPTO. El Departamento de Estado de EEUU anunció el 22 de julio último la “designación pública” de Cartes (2013-2018) por su “participación en actos de corrupción significativos”.
“Durante su mandato, Horacio Cartes utilizó la Presidencia de Paraguay para obstruir una investigación de crimen transnacional que involucraba a sus socios”, agregó el embajador de Washington en Paraguay, Marc Ostfield. Según el diplomático, esa maniobra permitió que el ahora ex mandatario siguiera participando “en actividades corruptas”, entre ellas su vinculación con organizaciones terroristas y otras entidades sancionadas por EEUU.
Reclamo de Caracas
Una delegación de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela entregó este jueves en la Embajada de Argentina un documento en rechazo al “secuestro” del avión venezolano-iraní retenido en ese país desde junio por posibles vínculos con el terrorismo internacional, así como a la “intención” de EEUU de “apropiarse ilegalmente” de la aeronave. El escrito fue recibido por el embajador argentino, Óscar Laborde, quien inició sus labores diplomáticas en el país el pasado 25 de julio.