01 oct. 2025

Argelia confirma el primer caso de coronavirus en el norte de África

Las autoridades argelinas anunciaron hoy un primer caso del coronavirus (Covid-19) que fue detectado en el país, de un ciudadano italiano que llegó a Argelia el pasado 17 de febrero entre los dos casos sospechosos de la misma nacionalidad, anunció el Ministerio de Salud y de la Población.

Argelia

Argelia es el primer país del continente Africano en registrar una persona infectada por el coronavirus.

Foto: Europa Press.

Se trata del primer caso de infección por coronavirus que se detecta en el norte de África, donde los países, por recomendación de la Unión Africana, han impuesto una serie de medidas como restricciones en las fronteras y cuarentena de tres semanas para los visitantes y ciudadanos que hayan viajado recientemente a las zonas afectadas.

Los dos sospechosos en Argelia son italianos, de 55 y 61 años, indicó el Ministerio de Salud, al precisar que la persona infectada ha sido aislada.

Lea también: El coronavirus avanza país a país: 15 muertos en Irán y 11 en Italia

La misma fuente aseguró haber “reforzado el dispositivo de prevención en torno al caso confirmado y el dispositivo de vigilancia velará por el nivel de todos los puntos de entrada” al país.

La epidemia del coronavirus sigue avanzando. En Italia ya se cobró la vida de once personas y otras quince murieron en Irán.

El mal se contagio ya a 30 países y hay 80.000 afectados, si bien la inmensa mayoría, más de 77.000, están en China, donde las muertes superan las 2.600.

En ese país, no obstante, la progresión del virus se está frenando, con el número más bajo de contagios adicionales desde el principio de la crisis a principios de diciembre.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.