24 may. 2025

Aracataca despide con vallenatos y flores amarillas a su hijo Nobel

Con música vallenata, flores amarillas y lecturas de su obra, Aracataca, tierra natal del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, despidió este lunes de manera simbólica a su hijo ilustre fallecido en México el jueves a los 87 años de edad.

Un grupo de música vallenata se presenta durante el homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México (México). Foto: EFE.

Un grupo de música vallenata se presenta durante el homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México (México). Foto: EFE.

EFE

De manera simultánea al homenaje solemne que se le tributó en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, en Aracataca un numeroso grupo de paisanos del Nobel recorrió las principales calles de ese pueblo del Caribe colombiano para darle el adiós al autor de “Cien años de soledad”.

Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, adonde su padre Gabriel Eligio García Martínez había llegado tres años antes para trabajar como telegrafista y donde conoció a la que sería su esposa y madre de sus once hijos, Luisa Santiaga Márquez Iguarán.

La lluvia que desde hace meses no caía en el pueblo acompañó este lunes a los cataqueros en su homenaje al hombre que con su prosa puso a Aracataca en el mapa de la literatura universal.

Un retrato del Nobel y una pancarta con mensajes sobre el autor abrieron el cortejo que partió de la Casa Museo Gabriel García Márquez, pasó por la estación del ferrocarril y se dirigió a la Iglesia de San José donde el hijo ilustre del pueblo fue bautizado el 27 de julio de 1930.

304705_embed

Rosas amarillas yacen junto a la urna con las cenizas de escritor colombiano Gabriel García Márquez en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México (México). Foto: EFE.

Mariposas de papel y flores amarillas, las preferidas de Gabo, adornaron la caravana en la que además se escucharon aires vallenatos, música típica de la costa atlántica colombiana que era una de las predilectas del escritor.

El acordeonista Julio Rojas, “rey vallenato”, interpretó canciones del gusto de García Márquez, como “Jaime Molina”, de autoría del compositor Rafael Escalona (1927-2009), uno de los amigos de toda la vida del Nobel de Literatura de 1982.

También en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, en donde Gabo vivió algún tiempo, se le rindió este lunes un homenaje al que asistieron sus hermanas, otros familiares, amigos y la alcaldesa de la ciudad, Elsa Noguera.

El homenaje se llevó a cabo en la iglesia del Perpetuo Socorro, en donde Gabo contrajo matrimonio con Mercedes Barcha en 1958.

Durante el acto, la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Barranquilla también interpretó “Jaime Molina” y llovieron mariposas amarillas como las que rodeaban a Mauricio Babilonia en “Cien años de soledad”.

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.