25 ene. 2025

Árabes analizan inversiones en logística e inteligencia artificial

30166275

Mesa. Las autoridades establecieron una hoja de ruta.

GENTILEZA

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y su par de Economía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Thani Al Zeyoudi, llevaron adelante este miércoles la primera reunión del grupo de trabajo sobre cooperación económica EAU-Paraguay, para fortalecer los lazos bilaterales.
Durante la reunión, celebrada de forma telemática, las autoridades acordaron explorar nuevas formas de aumentar los volúmenes comerciales y crear capacidades de fabricación en conjunto.

Asimismo, se analizó la posibilidad de que el país del Medio Oriente pueda invertir en Paraguay en el rubro de data centers para inteligencia artificial y desarrollar proyectos logísticos, como el dragado del río Paraguay.

El viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, y la agregada comercial en Emiratos, Paola Subeldía, así como el subsecretario adjunto de Asuntos Comerciales Internacional del Ministerio de Economía de Emiratos, Juma Al Kait, fueron otras autoridades que participaron de la reunión.

Los representantes coincidieron en la necesidad de aprovechar todo el gran trabajo realizado hasta ahora para expandir los lazos bilaterales comerciales y de inversión entre ambos países, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

AGENDA. Maluff indicó que esta primera sesión llevada adelante entre ambos ministros de Paraguay y Emiratos Árabes Unidos estableció una hoja de trabajo para los próximos dos años en diversas mesas conjuntas, con el fin de crear un entorno más favorable para la cooperación económica y empresarial entre Paraguay y Emiratos Árabes Unidos, el cual señaló que registró un crecimiento anual del 11% en los últimos años.

Las autoridades paraguayas también presentaron el régimen de maquila para la inversión extranjera, que proporciona un sistema fiscal único para procesar bienes o servicios que se exportan incorporando el valor añadido nacional.

Por otro lado, se expresó el objetivo de Paraguay de convertirse en un centro regional de tecnología e inversión sostenible, con energía renovable.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.