19 jul. 2025

Apuran creación del ministerio de economía antes del 15 de agosto

El proyecto que crea el ministerio de economía va camino a sancionarse en la Cámara de Diputados esta semana a toda prisa. La intención sería que se promulgue antes del traspaso presidencial.

CARLOS FERNANDEZ VALDOVINOS.JPG

MEF. La intención del gobierno electo sería iniciar el 15 de agosto con ministro de economía.

La mesa directiva de la Cámara Diputados incorporó el proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas en el orden del día del miércoles en la sesión ordinaria. Se estima que la propuesta legislativa será sancionada y promulgada antes del 15 de agosto.

Cabe recordar que el proyecto de ley tuvo media sanción en la Cámara de Senadores el jueves pasado y en menos de una semana sería aprobada por la mayoría colorada de la Cámara Baja, sin un debate y análisis en las comisiones.

El proyecto fue girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Asuntos Económicos y Financieros, Legislación y Codificación, Justicia, Trabajo y Previsión Social, Presupuesto, Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, pero difícilmente con el poco tiempo los diputados puedan estudiar y dictaminar el documento.

Con este apuro tampoco se podrá solicitar informe o convocar a las partes interesadas para escuchar a los distintos sectores afectados.

Este es el segundo proyecto que se sancionará a toda velocidad antes del 15 de agosto; el primero fue de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el cual tuvo un fugaz tratamiento por el Congreso Nacional y fue promulgado por el Poder Ejecutivo con la misma velocidad.

Lo que deja ver que la intención del nuevo Poder Ejecutivo es iniciar su mandato con estas dos nuevas instituciones, sin importar las oposiciones.

La intención de la creación de esta nueva estructura es unificar y ampliar las funciones propias establecidas al Ministerio de Hacienda (MH), a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).

El proyecto establece que el ministerio de economía y finanzas subroga las funciones y estructuras de los organismos absorbidos. La nueva institución buscaría ampliar el rol financiero o presupuestario que tiene Hacienda para poner un mayor énfasis en la planificación de políticas públicas.

El proyecto, que cuenta con 20 artículos, señala que el ministerio de economía será el encargado de la planificación, coordinación y conducción de una política de desarrollo económico sostenible para el Estado, tendrá a su cargo la política de gestión de las personas del sector público, del desarrollo organizacional de los organismos y entidades del Estado, así como de la administración de los recursos del mismo. Igualmente, se suman más funciones y competencias al ministerio.

En su paso por las comisiones del Senado se agregaron más incisos al artículo que trata sobre las reglas especiales para el personal. El párrafo señala que el ministerio de economía y finanzas, en el marco de la reingeniería del capital humano, podrá disponer la movilidad laboral de los funcionarios, previo análisis del perfil de los mismos, con resguardo de los derechos adquiridos.

El principal cuestionamiento al proyecto pasa porque no establece una estructura organizacional, dejando la puerta abierta para que el Poder Ejecutivo cree cargos y viceministerios vía decretos.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.