21 ene. 2025

Apuntan a adquirir 50% y vender a precio de mercado

27717800

Pedro Ferreira

El ingeniero Pedro Ferreira, ex presidente de la ANDE, cuestionó el hermetismo paraguayo en relación con la negociación en la Itaipú, y dijo que para Paraguay lo más conveniente es que baje la tarifa para que nuestro país compre su 50% y luego lo venda a Brasil al precio que determine la administración eléctrica nacional.

“Lo que dijo el ministro brasileño (Alexandre Silveira), que si habrá mejora en la tarifa tiene que resignar el Paraguay su acuerdo operativo, eso es grave, porque el excedente de Itaipú, lo que no se compra a través de la potencia contratada, es mitad y mitad. ¿Por qué nosotros le regalaríamos nuestra mitad de excedente a ellos?”, cuestionó.

Insistió que la tarifa de USD 16,71 kW/mes no conviene, porque le impide a la ANDE comprar nuestro 50%. “Si la tarifa baja a USD 7 kW/mes si le alcanza a la ANDE para comprar nuestro 50%, y se deja al Brasil con la necesidad, con la escasez de energía, y ahí le ponés tu precio”, subrayó.

Además, advirtió que en caso que se consigan recursos adicionales, tiene que haber transparencia, es decir, incluir esos fondos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.